Guillermo Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), admitió a trámite la denuncia por presunta infracción electoral que impulsa Juan Esteban Guarderas en contra de Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y de Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas y titular del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5.
El denunciante sostiene que incurrieron en actos de proselitismo político para posicionar la candidatura de Vera como vocal del CPCCS, en las elecciones de febrero de 2023, cuando la ley prohíbe que los aspirantes al organismo sean promocionados por organizaciones políticas.
Publicidad
Según Guarderas, Marcela Aguiñaga, siendo candidata a la Prefectura y presidenta de RC, hizo campaña a favor de Alembert Vera -exabogado del expresidente Rafael Correa- para las elecciones de febrero de 2023.
La resolución del juez Ortega se concretó la tarde del martes 27 de junio, casi un mes después que el pleno del Tribunal Contencioso Electoral dejó sin efecto el auto de archivo de la causa, el pasado 29 de mayo.
Publicidad
La denuncia fue presentada el 6 de abril y se sustenta en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia, el cual establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
Vera y Aguiñaga habrían incumplido resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) o las sentencias del TCE sobre la prohibición de que los candidatos al CPCCS no pueden ser publicitados por agrupaciones políticas o candidatos a otras dignidades.
La acusación se basa en spots publicitarios y videos difundidos en redes sociales, donde Aguiñaga y hasta el expresidente Rafael Correa, máximo líder de la Revolución Ciudadana, motivaron el voto a favor de Vera y otros seis candidatos al organismo.
Denuncia contra Alembert Vera y Marcela Aguiñaga, por infracción electoral muy grave, sigue en curso
Una vez que se conoció la admisión del juez del TCE, Juan Esteban Guarderas, quien es abogado y vocal suplente del CPCCS, celebró la decisión.
“Alembert Vera, nos vemos en los tribunales”, publicó en su cuenta de Twitter, con una imagen de la notificación del juez.
“Nuestra denuncia por proselitismo contra el presidente del CPCCS, Alembert Vera, y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, ha sido admitida a trámite. Hoy celebramos la victoria de la justicia”, destacó Guarderas.
El juez del TCE dispuso un plazo de cinco días para que Vera y Aguiñaga contesten la denuncia en su contra, en la que anunciarán y presentarán las pruebas de descargo.
El magistrado aceptó un pedido de Guarderas que en la denuncia solicitó que se requiera al Consejo Nacional Electoral (CNE) que presente un informe y transmita una copia de los spots publicitarios oficiales de Alembert Vera, aprobados para las elecciones seccionales de 2023.
También se dio paso a que el Consejo de Comunicación realice un peritaje a la publicidad utilizada por Vera y sus apoyos políticos de la Revolución Ciudadana. Dicho peritaje deberá ser entregado al Tribunal hasta el 20 de julio.
Al caso que impulsa Juan Esteban Guarderas se suma otro proceso con similares características, que es promovido por el abogado Bernardo Jijón, quien también acusa a Vera y Aguiñaga por una presunta infracción electoral en los comicios de 2023.
La denuncia interpuesta por Jijón ingresó al TCE el 9 de mayo, posteriormente fue archivada, pero tras una apelación el pleno del Tribunal resolvió dejar sin efecto el archivo y que se continúe con el trámite pertinente.
Para el actual presidente del CPCCS, las dos denuncias en su contra le tienen “sin cuidado” y aseguró que no existe infracción alguna.
El pasado 23 de junio, Vera dijo que las acusaciones “no tienen ni pies ni cabeza”, ya que el CNE calificó la publicidad electoral. (I)