Publicidad
Una mujer de Portoviejo fue sancionada en primera instancia con una multa de $ 5.170 por fotografiar su voto en las elecciones de abril de 2025.
La exautoridad se suma a tres de sus coidearios de la llamada ‘liga azul’ que se benefician de la reforma legal aprobada por el oficialismo y el correísmo.
El voto para los ecuatorianos en el exterior es optativo, pero en estas dos naciones hay problemas logísticos y de relaciones diplomáticas.
Este 29 de octubre, el juez electoral Patricio Maldonado aceptó el pedido de Vielka Párraga de modular su sanción a un año de suspensión de los derechos.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, presentó las denuncias contra ambas organizaciones.
El Consejo Nacional Electoral mantiene la disposición que prohíbe tomar fotos de la papeleta con el voto para estas elecciones de referéndum y consulta popular.
“Entre gallos y medianoche, el juez del TCE Juan Patricio Maldonado “moduló” la sentencia del caso Liga Azul", reaccionó Santiago Becdach.
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
La audiencia de sustitución y revisión de las medidas cautelares del caso Triple A está a cargo de los jueces Christian Fierro, Jorge Sánchez y Carlos Serrano.
Guarderas acusó a Lloret por realizar varias publicaciones en respaldo a la candidatura de Luisa González, en 2023.
TCE resolvió aceptar la denuncia presentada por Juan Esteban Guarderas en contra del alcalde de Guayaquil debido a presunto proselitismo político.
El TCE en septiembre de 2024 destituyó a cuatro consejeros del CPCCS por infracción electoral y ahora piden a la CC que declare que se vulneraron sus derechos.
CREO, Revolución Ciudadana, ADN, PSC, Unidad Popular y otras organizaciones políticas desarrollan proyectos internos para elegir a sus cuadros.
Los vocales del CPCCS fueron destituidos por el TCE al ser señalados de haber recibido auspicio de la Revolución Ciudadana para accededer al cargo.
Desde 2010 hasta este 2025, en todo el país, se han presentado 264 pedidos de revocatoria contra autoridades locales elegidas en las urnas.
La denuncia por infracción electoral la presentó el ciudadano Wilfrido Cárdenas. El 2 de julio, el juez Joaquín Viteri dictó sentencia de primera instancia.
El trámite llegó a instancias de la Corte Constitucional (CC).
La jueza Ivonne Coloma conoció el recurso subjetivo-contencioso-electoral que presentó la asambleísta correísta contra el Consejo de Disciplina de la RC.
Además de la prórroga a los jueces del TCE, las reformas al Código de la Democracia brindan más facultades al Contencioso Electoral.
La Asamblea se allanó al veto parcial del presidente Daniel Noboa y la norma ya puede publicarse en el Registro Oficial.