El exministro del Interior Juan Zapata compareció la mañana de este 8 de febrero en una sesión de la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que investiga el crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, en la que aseguró que la seguridad policial con la que este contaba se mantuvo incluso luego que dejó de ser asambleísta, considerando su análisis de riesgo.
La presidenta de la mesa, Viviana Zambrano, dio inicio a la jornada solicitando a los presentes mayor cordura y disciplina, luego del acalorado encuentro de la tarde del miércoles 7 entre la ministra Mónica Palencia y las legisladoras de la Revolución Ciudadana Mónica Salazar y Mónica Palacios.
Publicidad
Esta comisión legislativa pidió -además- una prórroga de 90 días al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su funcionamiento. El trabajo de la mesa arrancó el 4 de enero pasado, un mes más tarde de haberse conformado.
En su exposición, Zapata dijo que desde enero de 2022 se asignó seguridad a Villavicencio en su calidad de asambleísta. Detalló que durante su periodo de gestión en la cartera de Estado se recibieron dos solicitudes de autorización de análisis de riesgo del exlegislador, la primera el 17 de diciembre de 2022 y la segunda el 27 de abril de 2023.
Publicidad
“Cabe aquí señalar inclusive que cuando Fernando Villavicencio dejó de ser asambleísta por la disolución de la Asamblea Nacional y la anticipación de las elecciones, desde mayo de 2023 la seguridad se mantuvo en todo momento por su análisis de riesgo. El análisis de riesgo no es a la función, es a la persona; era lógico que no se podía retirar esa seguridad a la persona, por lo tanto, esa seguridad se mantuvo”, dijo Zapata.
Sobre su relación con el exlegislador, aseguró que tuvieron una comunicación fluida y no dejó de contestarle el teléfono cuando este lo llamaba para solicitarle información “que a través del ministerio se la podía entregar”. Apuntó que les unía la misma causa: enfrentar al crimen.
También dijo que mantiene su postura de entender que el atentado contra la vida de Villavicencio “es un crimen político y es atentar inclusive contra el proceso que se estaba llevando”, refiriéndose a los comicios del 2023. “Eso es hasta por un sentido común”, respondió a la asambleísta Salazar.
En cuanto a los aprehendidos tras ocurrir el asesinato, Zapata señaló que de acuerdo con la evidencia que se recogió a través de la Dirección General de Investigaciones, los detenidos pertenecían a la organización delictiva Los Lobos, calificada como grupo terrorista por el Gobierno nacional el pasado 9 de enero.
En la misma línea, explicó que se solicitó la hoja de ruta de la cápsula de seguridad que acompañaba al expresidenciable antes, durante y después del crimen registrado el 9 de agosto en Quito. “Yo dispuse que se determine exactamente qué es lo que pasó con la cápsula y ese informe ya lo tiene la Fiscalía”, contestó.
En cuestión, mencionó que la Fiscalía General del Estado será la que determine si hubo o no errores en los tres cercos de seguridad que custodiaban esa tarde a Villavicencio.
El asambleísta Hernán Zapata preguntó si existen informes que fueron entregados sobre el caso Villavicencio a la actual ministra del Interior encargada, Mónica Palencia. El extitular del ECU911 indicó que durante el proceso de transición que su administración hizo con Palencia “se pasó el tema operatividad, logística de la Policía Nacional”.
Y aclaró que sobre el crimen de Villavicencio, “al ser un caso que está judicializado, se maneja a través de ese concepto; por lo tanto, era muy difícil pasar informes a la ministra, obviamente, por la delicadeza del caso”. “Además, que todo lo está manejando la Fiscalía, eso no lo tiene el Ministerio del Interior”, subrayó Juan Zapata. (I)