Varias conclusiones se obtuvieron esta mañana en una accidentada jornada de comparecencias sobre el caso de lavado de activos a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) que es investigado por la Comisión de Fiscalización, presidida por Fernando Villavicencio.
La constitución irregular de la empresa Foglocons Ecuador (que es parte de un presunto entramado de lavado de dinero ventilado en la justicia de EE. UU.) en una notaría del Puerto Principal; viajes de Venezuela a Ecuador de los principales ejecutivos de Foglocons en aviones privados de Álex Saab (procesado en EE. UU.), y la nula exportación real de materiales de construcción de Ecuador hacia Venezuela fueron confirmadas por Luis Eduardo Sánchez Yánez, ex alto ejecutivo de Foglocons.
Publicidad
Luis Eduardo Sánchez Yánez confirmó que él firmó la constitución de Fondo Global de Construcción (Foglocons) Ecuador el 19 de septiembre del 2012, pese a que en esa fecha él no se encontraba en el país. De acuerdo con la escritura de constitución el trámite se hizo en la Notaría 37 de Guayaquil, a cargo de la notaria Wendy María Vera Ríos. Sin embargo, de acuerdo con el movimiento migratorio registrado por el Ecuador y mostrado por Villavicencio, él llegó en un avión privado de propiedad de Álex Saab a Ecuador el 10 de septiembre y salió en vuelo comercial el 14 del mismo mes. Su siguiente entrada al país la hizo el 24 de septiembre, por lo que no habría podido realizar dicho trámite.
Al ser consultado sobre esta inconsistencia, Sánchez Yánez no tuvo una explicación clara, dijo que posiblemente lo hizo a través de algún poder, o tal vez se firmó en Venezuela.
Publicidad
En ese mismo día, según dijo la asambleísta de UNES Gabriela Molina, se habría abierto una cuenta en Banco Guayaquil de la misma empresa. Por ello, la asambleísta pidió que la jefa de agencia de Unicentro sea requerida con la información correspondiente.
Efectivamente, la apertura de dicha cuenta en Banco Guayaquil, del presidente Guillermo Lasso, fue un mensaje repetitivo en redes por parte de correístas. Uno de ellos, el propio excandidato presidencial Andrés Arauz, quien debía acudir a la Comisión esta mañana, pero no lo hizo, escribió en su cuenta de tuiter: “¿Qué tienen en común los socios de Álex Saab con los de Pietro Overseas? En la Notaría 37 de Guayaquil está la respuesta. La empresa Foglocons investigada por @AsambleaEcuador manejaba su dinero en el Banco Guayaquil desde septiembre/2012. ¿Quién es el dueño de ese banco?”.
Previamente, cuando fue notificado con la comparecencia, Arauz había dicho que asistiría “a dar cátedra sobre sistemas de pagos, el banco, los Derechos Especiales de Giro, el Peso Andino, el CCR-Aladi, el Grupo Wolfsberg, la banca offshore, el TARGET1 y el TARGET2″. Sin embargo, había condicionado su asistencia luego de que el presidente Guillermo Lasso acuda al pleno de la Asamblea por el tema Pandora Papers.
Entre tanto, el ejecutivo venezolano Sánchez Yánez, quien además trabajó como vicepresidente de administración y finanzas de Foglocons Venezuela, buscó minimizar su participación como socio en la empresa Foglocons de Ecuador. Explicó que efectivamente él firmó la constitución de la empresa junto con el colombiano Álvaro Pulido (quien se llama Germán Rubio, pero adoptó el nombre de una persona muerta) el 19 de septiembre del 2012. Esto dijo fue por pedido de Víctor Alfaro, quien iba a hacerlo, pero tuvo un percance de salud. Sin embargo, 35 días después transfirió las acciones a FGDC de España, un holding conformado por Álex Saab y Álvaro Pulido.
En su calidad de ejecutivo en la empresa venezolana dijo que fue informado de una inversión en Ecuador en mayo del 2012. Explicó que Foglocons Venezuela como tal no tenía permiso para manejar divisas; por lo que las transacciones se hacían con la empresa hermana ELM Import, controlada por los socios de la constructora. De lo que conoció la constructora llegó a construir 616 viviendas en Tacarigua (Venezuela) y estaba en proceso de construir 3.500 más. Los productos ecuatorianos exportados a Venezuela fueron muy pocos, confirmó.
La presencia de Luis Eduardo Sánchez Yánez en la Comisión, que había sido gestionada por el asambleísta Roberto Cuero (UNES), también sirvió para que Sánchez Yánez aclare que él no es narcotraficante, como consta en un informe de Aduanas del Ecuador. En este sentido dijo que existe un homónimo suyo: Luis Eduardo Sánchez Yánez, militar venezolano, pero con una cédula distinta. En este sentido, dijo que ha entablado una demanda en Colombia en contra de Fernando Villavicencio por sus menciones en varios medios de comunicación acerca de este tema. Cuero también le preguntó que si él conoció al expresidente Rafael Correa, a lo que Sánchez Yánez respondió que no. En todo caso, el compareciente no negó que sea hermano de Jaime Francisco Sánchez Yánez, guardaespaldas y asesor de Rafael Correa.
Sobre este tema hubo un momento tenso cuando Cuero pidió a Villavicencio que no persiga a sus coidearios, a lo que Villavicencio respondió que su partido no tiene calidad moral para reclamar sobre persecución.
Tras conocerse el tema de la demanda, contra Villavicencio, el expresidente Rafael Correa celebró el tema.