El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó este martes 4 de julio el decreto ley en beneficio de los ciudadanos en coactiva por créditos educativos, que tiene como objetivo dar un alivio económico a quienes adeudan créditos educativos y están en situación de vulnerabilidad social y económica.
Se trata del tercer decreto ley de urgencia económica que envía a la Corte Constitucional desde que decretó la muerte cruzada, por la cual disolvió el Parlamento y anticipó las elecciones presidenciales y legislativas.
Publicidad
Con el nuevo decreto ley, los beneficiarios podrán acceder a la remisión, condonación, ampliación de plazos, condiciones adecuadas para la firma de un convenio de pago; también se dispuso la eliminación del 100 % de intereses, multas y recargos para créditos educativos, becas y ayudas económicos por obligaciones vencidas o por convenios de pago para todos los procesos coactivos.
Las personas que se encuentren desempleadas tendrán seis meses para pagar sus deudas, y habrá una condonación total o parcial del crédito para quienes tienen un grado de discapacidad, enfermedades raras o catastróficas.
Publicidad
El presidente Lasso señaló que con el decreto ley se ampliaron los beneficios que ya brindaron a 533 deudores y esperan beneficiar a más de 6.000 personas que están en procesos de coactivas.
“Mi gobierno valora, aplaude y agradece el esfuerzo de miles de jóvenes que optaron por solicitar un crédito educativo para formarse profesionalmente y por supuesto atender las dificultades que hoy atraviesan, por diversas circunstancias, y no han podido cumplir con el pago de su deuda educativo. El país los necesita activos y libres de trabas, por ello presentamos este decreto ley... la razón de ser de este Gobierno es servir a la gente y apoyar a la gente que buscan mejores días para sus familias. Lo mejor de esta iniciativa es que no solo alivia esas deudas, sino que ayuda a los jóvenes a insertarse en la vida productiva con más tranquilidad sin tener una coactiva sobre sus espaldas; el país necesita de sus conocimientos, de su talento, y es una obligación moral apoyarlos y darles más oportunidades de progreso y de bienestar”, aseveró.
La Constitución señala que el presidente de la República podrá, previo dictamen favorable de la CC, expedir decretos leyes de urgencia económica que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo que se instale luego.
La primera iniciativa, llamada decreto ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, obtuvo un dictamen favorable por parte de la CC el 16 de junio pasado y ya está vigente.
El segundo era el decreto ley Orgánica Reformatoria para la Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo, y la CC concluyó que no era urgente.
En el evento estuvieron presentes el presidente Lasso; Andrea Montalvo, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia la República; además, algunos beneficiarios que extendieron su agradecimiento por esta iniciativa.
Beneficios del decreto ley
El decreto reforma cuatro leyes y permite que las personas con procesos coactivos se beneficien de la siguiente forma:
- Eliminación del reporte de las operaciones en coactivas para el buró de crédito, lo que mejora la calificación crediticia de los usuarios.
- Ampliación del beneficio de la condonación total o parcial de deuda al deudor principal, su cónyuge, hijo dependiente y familiares que padezcan una discapacidad.
- Remisión de intereses, multas y recargos del 100 %, generados por las obligaciones que hayan vencido o convenios de pago en todos los procesos coactivos.
- Posibilidad de suscribir un convenio de facilidades de pago para deudas de hasta $ 45.000 presentando únicamente garantías personales.
- Si el deudor no cuenta con empleo, podrá acceder a un periodo de gracia que no generará intereses ni recargos.
Andrea Montalvo, secretaria del Senescyt, explicó que en el actual régimen se entregaron más de 30.000 becas; además pasaron de 60.000 a 121.000 cupos en el sistema de educación superior.
Montalvo mencionó que la eliminación del examen de acceso de las universidades, proceso coercitivo que limitaba el ingreso de los jóvenes, fue también un acierto del actual régimen.
“Hoy ratifico el compromiso del día a día y entender que el servicio público es precisamente eso, servir a la gente y atender el clamor ciudadano. El presidente desde el primer día tomó como prioridad este tema y de esta manera encaminó a que busque las alternativas posibles para que esto sea una realidad”, expresó.
Daniela Ballesteros, beneficiaria de la iniciativa, extendió su agradecimiento al presidente Lasso y a Montalvo por la suscripción del decreto ley, pues como madre compartió que es “una ayuda y solución a un drama humano que viven miles de familias en el país”. (I)