El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) retomó las acciones de protesta para exigir al Gobierno y a la Asamblea Nacional cambios en el proyecto de ley de inversiones y que se discuta su propuesta de Código de Trabajo.

En la Caja del Seguro Social en Quito se inició, este 23 de marzo en horas de la tarde, la caminata del sindicalismo, que entre sus consignas tenía el rechazo al proyecto de ley de inversiones que está en trámite de la Comisión de Desarrollo Económico del Legislativo, y que debe votarse este jueves, cuando culmina el plazo legal.

Publicidad

El presidente del FUT, Ángel Sánchez, exigió a los asambleístas que archiven el proyecto, porque temen que se privaticen sectores estratégicos del país.

“No a las privatizaciones”, enfatizó Sánchez en un breve discurso que dio en la plaza de Santo Domingo al concluir la manifestación. ”Estaremos pendientes de lo que pase en la Asamblea, porque es una ley privatizadora”, añadió.

Publicidad

Sindicalistas marchan en rechazo a la medidas laborales que quiere implementar el Gobierno de Guillermo Lasso. Foto: Carlos Granja Medranda Foto: El Universo

Por su parte, el presidente de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (Cedocut), Mesías Tatamuez, recordó también que sus pedidos van dirigidos al Gobierno para que pague la deuda al sistema de seguridad social, que se incluyan sus propuestas para la elaboración de un código laboral, así como que se destine presupuesto para la salud y educación.

Asimismo, recalcó que su reclamo no responde a una medida de “desestabilización” del régimen, sino para hacer escuchar sus pedidos.

La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, aspiró a que el Gobierno acoja su propuesta para instalar mesas técnicas para ejecutar el pago progresivo de los salarios de los docentes, respecto a la equiparación, lo cual se incluyó en las reformas a la Ley de Educación Intercultural.

”Nosotros estaremos en el proceso del diálogo de las propuestas que le hemos presentado al presidente de la República [para que] se lleven a cabo”, recalcó Vargas.

Esta manifestación estaba convocada para el pasado 19 de enero, pero se aplazó por el incremento de contagios de COVID-19.

La música protesta y las banderas rojas matizaron la acción “pacífica” del gremio sindical, que en un inicio debía avanzar hasta el palacio de la Asamblea Nacional para exigir a los legisladores el archivo de la propuesta de ley de inversiones; pero, al llegar al Banco Central, varios dirigentes exigieron que avanzara hasta Plaza Grande.

Los piquetes de policías decidieron adelantarse hasta encabezarla para así evitar desmanes. Los principales ingresos hacia la Casa de Gobierno lucían bloqueados por cuerpos antimotines, por lo que avanzaron hasta la plaza de Santo Domingo.

A eso de las 17:30, la marcha del FUT concluyó sin desmanes, a la par que el presidente del Frente Popular, Nelson Erazo, convocó a la ciudadanía a concentrarse este jueves en los exteriores del Legislativo para rechazar la ley de inversiones y exigir que no entre en vigencia por ministerio de la ley. (I)