Por los siguientes diez días, siete asesores de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) revisarán las carpetas de 69 candidatos a conformar la comisión ciudadana que hará el concurso público para la elección de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado.

Un denominado equipo técnico de siete personas delegadas por los consejeros de Participación Ciudadana se distribuyeron 69 carpetas de ciudadanos que se postularon a ser comisionado ciudadano.

A cada uno de los delegados de este equipo se les asignó por sorteo diez expedientes, para que empiecen con la verificación de la presentación de los documentos exigidos para participar.

Publicidad

Esta actividad arrancaría desde las 09:00 de este jueves, 7 de agosto.

Ellos revisarán, por ejemplo, que estén en goce de los derechos de participación; hayan cumplido 18 años al momento de postularse; acrediten trayectoria en el manejo de recursos, o en la participación de organizaciones sociales.

También, que tengan título de tercer nivel, formación académica y experiencia en los asuntos relacionados con las funciones de la autoridad a ser designada.

Publicidad

También se verificará que no incurran en 16 inhabilidades como adeudar pensiones alimenticias, o estar en mora con el Seguro Social; tener contratos con el Estado, entre otras.

El informe de este equipo se remitirá al pleno del Consejo de Participación para que, con base en sus recomendaciones no vinculantes, determine cuáles son los concursantes admitidos y los no admitidos.

Publicidad

En el caso que una persona se sienta afectada por la resolución del CPCCS podrá solicitar reconsideración.

Este procedimiento es para elegir a cinco ciudadanos y sus suplentes mediante un concurso de méritos e impugnación para ser parte de la comisión que desarrollará la selección del nuevo titular de la Fiscalía General,

Una vez que se supere la etapa de admisibilidad, el CPCCS convocará a escrutinio público para que la comunidad pueda objetar a los candidatos por falta de probidad notoria e idoneidad para desempeñar el cargo.

Esta fase de admisibilidad y de impugnación la enfrentarán los participantes de la ciudadanía y también, los delegados que envíen las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Electoral, Judicial y de Transparencia y Control Social.

Publicidad

No obstante, a los enviados por las cinco funciones no se les calificará méritos.

La calificación de méritos se hará sobre los 50 puntos, de los que se escogerá a los 30 mejor puntuados: 15 hombres y 15 mujeres.

De este total, el CPCCS “resolverá” (escogerá) los cinco principales y suplentes que se integrarán a la comisión ciudadana con alternabilidad de género.

Está previsto que la conformación de la comisión ciudadana se extienda por los siguientes 60 días. (I)