La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que actuará con firmeza para garantizar una respuesta oportuna y eficaz frente a posibles delitos cometidos en el marco del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) este jueves, 18 de septiembre de 2025.
En un comunicado, publicado en horas de la noche, la institución recordó que acciones como sabotaje, terrorismo, paralización de servicios públicos, destrucción de instalaciones de servicios básicos, ataque y resistencia o incitación a la discordia entre ciudadanos constituyen delitos tipificados y sancionados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Publicidad
Asimismo, la FGE recordó que los derechos de asociarse, reunirse y manifestarse de manera libre y voluntaria cuentan con protección constitucional, conforme lo establece el artículo 66, numeral 13, de la Constitución de la República.
“Al respecto, la Fiscalía General del Estado recuerda a la ciudadanía que estos derechos no amparan conductas que vulneren bienes jurídicos protegidos penalmente”, dicta el pronunciamiento.
Publicidad
A la vez, la Fiscalía General del Estado precisó que, “tal como lo determinan sus atribuciones legales y constitucionales, investigará hechos que pudieran darse relacionados con vulneraciones de derechos por parte de las instituciones de control”, ya que —recordó — sus actuaciones deben cumplirse en apego a la ley y a los derechos humanos.
La tarde de este jueves, la Conaie resolvió iniciar un paro nacional y movilizarse en los territorios indígenas, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que se concretó a través del Decreto Ejecutivo n.º 126, publicado el pasado 12 de septiembre.
Frente a esta medida, el Gobierno nacional decretó el toque de queda desde las 22:00 hasta las 05:00 en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi.
En el Decreto n.º 146, el presidente de la República reformó el Decreto Ejecutivo n.º 134, con el que el Ejecutivo declaró el estado de excepción en Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna, e incluyó a la provincia de Chimborazo bajo esta medida.
El Ejecutivo estableció que las personas que circulen durante el horario temporal de restricción serán puestas a órdenes de las autoridades competentes. (I)