El calendario fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales del 2025 en Ecuador incluye un debate presidencial obligatorio, que se realizará este domingo, 19 de enero.
Este debate contará con la participación de los 16 candidatos presidenciales de la primera vuelta electoral, y girará alrededor de tres ejes temáticos que son críticos para el país. Los temas fueron anunciados este lunes por el CNE y apuntan a informar a los ciudadanos sobre los planes de los candidatos para resolverlos.
Publicidad
Seguridad y prevención del crimen
Ecuador enfrenta actualmente un conflicto armado interno, declarado así por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero del 2024. En este contexto, los altos índices de criminalidad continúan siendo un problema para los ciudadanos.
Por eso, los candidatos presidenciales discutirán sobre estrategias y medidas puntuales para resolver la inseguridad, prevenir el crimen y reducir los delitos.
Publicidad
Eficiencia del Estado y servicios públicos
En este eje temático, los candidatos debatirán sobre las entidades del Estado y la calidad de los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos. Se prevé que en este eje se aborden servicios como la salud, la seguridad social y la eficiencia energética.
Asimismo, se espera que los aspirantes presidenciales propongan formas de optimizar los recursos públicos y mejorar la calidad de los servicios.
Crecimiento económico y generación de empleo
El crecimiento económico del país también es un factor crucial de interés para los ciudadanos. Por esa razón, los candidatos deberán plantear sus iniciativas para atraer la inversión al país, fomentar los emprendimientos y generar más empleo.
Cómo será el debate presidencial de primera vuelta
El debate se realizará en el set de televisión de Ecuador TV este domingo, 19 de enero, a las 19:00, y será transmitido por cadena nacional.
El programa se divide en dos franjas horarias, conformadas por dos grupos de ocho aspirantes, cuyo orden fue elegido al azar.
Grupo 1 (19:00 a 20:30):
- Henry Cucalón, de Construye
- Jimmy Jairala, de Centro Democrático
- Francesco Tabacchi de CREO
- Jorge Escala, de Unidad Popular
- Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano
- Luis Felipe Tillería, del partido Avanza
- Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo
- 8.- Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN)
Grupo 2 (20:35 a 22:00):
- Enrique Gómez, de SUMA
- Luisa González, de la Revolución Ciudadana
- Carlos Rabascall, de la Izquierda Democrática
- Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (PSP)
- Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano
- Iván Saquicela, de Democracia Sí
- Leonidas Iza, de Pachakutik
- Víctor Araus, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).
(I)