La nueva Asamblea Nacional, que iniciará su periodo legislativo el 14 de mayo de 2025, tendrá 151 legisladores. Los movimientos Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) son los dos bloques más numerosos, poseen cada uno 66 curules.
Esta tendencia también se replica en los seis legisladores que representarán a los ecuatorianos en el exterior, cada bancada tiene tres y tres.
Publicidad
Entre los representantes electos se encuentran figuras con experiencia previa en el Parlamento, así como nuevos perfiles con antecedentes en el servicio consular, la atención a migrantes y la política.
Europa, Oceanía y Asia
Graciela Ramírez Iglesias, ADN
Publicidad
Nacida en el cantón Puyango, en Loja, emigró a España hace 22 años, y actualmente reside en Madrid.
Es psicóloga clínica graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene una maestría en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Gustavo Mateus Acosta, RC
Gustavo Mateus fue electo asambleísta para el periodo 2021-2025, el cual quedó trunco por la muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso. Fue elegido nuevamente para completarlo en los comicios anticipados del 2023. Y ahora nuevamente vuelve para el periodo 2025-2029.
Nació en Guayaquil el 14 de octubre de 1958. Realizó estudios preuniversitarios en Alemania y se especializó en idiomas, obteniendo el título de perito en inglés por la universidad Técnica Particular de Loja.
En el ámbito diplomático fue cónsul general del Ecuador en Madrid del 2007 hasta 2016, y luego en Murcia hasta 2017. En 2015 recibió reconocimientos del Ministerio del Interior de España por su labor consular.
Estados Unidos y Canadá
Johnny Lavayen Tamayo, asambleísta por ADN
Comunicador social y empresario ecuatoriano residente en Miami, Florida. Llegó a Estados Unidos hace más de 20 años y ha desarrollado su carrera en el ámbito de la producción televisiva y el emprendimiento. Es propietario de las empresas Coffeesolutions y Multi Miami y otra compañía de botes.
Se vinculó a la política en las elecciones anticipadas en el 2023 como candidato por una curul de Estados Unidos y Canadá con ADN.
Mónica Palacios Zambrano, RC
Fue electa asambleísta en 2021 y elegida nuevamente en el 2023 en las elecciones anticipadas.
Es licenciada en Economía, Ciencias Políticas e Historia por el Queens College de la City University de Nueva York.
Desde el 2013 ha trabajado en distintos espacios relacionados con la comunidad migrante en Nueva York. Fue directora de comunicaciones de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York (Clacny) y coordinadora del programa de salud en el Consulado General de Ecuador en Nueva York. Además, ha asesorado a familias ecuatorianas en temas financieros y de inversión tanto en EE. UU. como en el Ecuador.
En el 2024 recibió sanciones dentro del Parlamento, como la suspensión por 60 días sin sueldo, por presunto acoso laboral.
América Latina, el Caribe y África
María del Carmen Carrasco Yépez, ADN
Nacida en Cuenca, Azuay. Estudió en la Unidad Educativa de la Asunción. Reside en la ciudad de Colón, Panamá, y es integrante de la Red de Defensa de Ecuatorianos Migrantes.
Eliana Correa González, RC
Nació en la provincia de Loja. Es médica comunitaria con especialización en Cirugía General y Ecosonografía graduada de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos centrales Rómulo Gallegos, en el estado de Guárico, en Venezuela.
Hizo carrera en el Hospital Ana Francisca Pérez de León II en Caracas, Venezuela.
Ha estado vinculada a la atención humanitaria, recibió reconocimientos de la Cruz Roja ecuatoriana por su labor en búsqueda, rescate y asistencia prehospitalaria durante emergencias invernales en el Ecuador en el 2006.
Coordinó la Red de Estudiantes Ecuatorianos en Venezuela Eloy Alfaro entre 2007 y 2013, y luego se desempeñó como coordinadora de la Unidad Médica del Consulado del Ecuador en Caracas (2018-2019). También ha trabajado en el servicio médico de la Contraloría General de Venezuela.