El fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, dejó su cargo este viernes, 21 de noviembre de 2025, tras presentar su renuncia irrevocable.
Desde que asumió funciones, en abril de 2019, el ahora exfiscal subrogante intervino en casos emblemáticos como Sobornos, Odebrecht, Metástasis, Plaga, Vidrio Libre, Pantalla y Sinohydro; en algunos, junto a la exfiscal general del Estado titular, Diana Salazar.
La figura de Toianga como fiscal general subrogante tomó más fuerza desde el segundo semestre de 2024, tiempo en el que Salazar permaneció con permiso por su embarazo. No fue sino hasta el 21 de mayo de este 2025, cuando Wilson Toainga asumió de manera total la Fiscalía General del Estado (FGE) por subrogación, luego de la renuncia de Diana Salazar.
Publicidad
Desde entonces, tuvo que conocer, en representación de la FGE, todos los casos con fuero de Corte Nacional de Justicia (CNJ) como Liga2, el cual se encuentra en la fase de evaluación y preparatoria de juicio; el caso Sinohydro, causa en la que se espera que se dé la lectura de la resolución de si se llama o no a juicio a los 24 procesados por delito de cohecho; Vidrio Libre, proceso en el que se cerró la etapa de instrucción fiscal y debe llamarse a audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por asociación ilícita; el caso Pantalla, en el cual se sentenció a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, a seis años y ocho meses de prisión por asociación ilícita.
Aunque también acompañó a Diana Salazar en casos como Sobornos 2012-2016, en el que se condenó al expresidente Rafael Correa, y a otros exfuncionarios del correísmo, a ocho años de cárcel por cohecho agravado; el caso Metástasis, en el que se condenó a veinte personas, entre ellas Wilman Terán, por el delito de delincuencia organizada; el caso Odebrecht, donde fueron sentenciados ocho personas, entre ellas el excontralor Carlos Pólit y el exvicepresidente Jorge Glas por concusión.
En su carta de renuncia, Toainga argumentó que su dimisión busca evitar “que el ejercicio prolongado de prórroga en funciones se torne ilegítimo o sea malinterpretado”, pues ya ha transcurrido un tiempo prudencial de prórroga sin que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designe a una nueva autoridad de la Fiscalía.
Publicidad
“Me siento tranquilo al señalar que he desempeñado mis funciones con el profesionalismo y la responsabilidad que me han caracterizado durante los 24 años que he formado parte de la FGE, dedicado a tiempo completo a mis actividades de investigación y litigio (...) a lo largo de mi labor y en mis intervenciones como fiscal general del Estado subrogante he expresado mi criterio jurídico objetivo, nunca un criterio sugerido y menos impuesto por terceros; obteniendo fallos intermedios favorables y sentencias condenatorias que son de público conocimiento”, reza la misiva. (I)




















