En los dos primeros días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el presidente Daniel Noboa, se han presentado manifestaciones “focalizadas”, indicó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en una entrevista para RTS, este miércoles, 24 de septiembre.
Las zonas de mayor conflictividad son las siguientes:
Publicidad
- Cayambe y Quito (Pichincha)
- Otavalo (Imbabura)
- Guaranda (Bolívar)
- Saquisilí (Cotopaxi)
- Zamora (Zamora Chinchipe)
- Pastaza
Pero aclaró que las ciudades están en relativa calma, los incidentes se dan en las carreteras que “están siendo vandalizadas”.
Rovira informó que actualmente hay 59 detenidos y quince policías heridos.
Publicidad
De los 59 detenidos, a trece ya se les hizo la audiencia de flagrancia este martes, 23 de septiembre: doce tienen prisión preventiva y una mujer cuenta con medidas sustitutivas.
La funcionaria aseguró que el Gobierno tiene acercamientos con algunas comunidades indígenas, las organizaciones sociales y la ciudadanía “para llegar a un entendimiento que permita mejores condiciones a la población indígena del país”.
En esas reuniones lo que se hace es “socializar los incentivos” que está entregando el régimen para compensar la subida del diésel a $ 2,80.
No se trata de un diálogo con los líderes del paro, ya que estos han puesto como condición que se derogue el decreto 126, sobre la eliminación del subsidio, y que no se realice la consulta popular. “Van incrementado cada día más peticiones, pero que no tienen ningún sentido y lo que buscan es crear el caos y la desestabilización”, añadió.
Rovira dijo que el presidente Noboa ha tomado medidas que otros se negaron a tomar “pensando en su interés político”, pero “este Gobierno ha demostrado que su único interés es el beneficio de sus ciudadanos”. (I)