El presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz Benítez, anunció que esta semana se conocerá la sentencia respecto al recurso que presentó la presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Marcela Aguiñaga, para que no se califique la candidatura presidencial de Xavier Hervas, auspiciado por el movimiento RETO, lista 33.
Se conoce que ya existe un proyecto de sentencia elaborado por el juez de la causa, Joaquín Viteri Llanga, pero esta se conocerá y se resolverá hasta el jueves. El presidente del TCE dijo que el compromiso del organismo es resolver cuanto antes este tema.
Publicidad
Según la denuncia de Aguiñaga, Xavier Hervas no puede ser calificado como candidato a presidente de la República porque, a su criterio, ejerce la representación legal de una empresa offshore en Panamá denominada Agrigroup Corporation desde el año 2004.
En la providencia, el juez sustanciador señala que la recurrente Marcela Aguiñaga anuncia la prueba documental, sin embargo, esta no ha sido adjuntada al recurso interpuesto; y que además, pidió que se solicite información a la dirección general de Registro de Datos Públicos, respecto a la prueba que sustenta su denuncia, pero en auto de admisión el juez sustanciador niega la petición porque la proponente debió justificar que ha sido imposible acceder a la prueba.
Publicidad
En las redes sociales, el candidato Xavier Hervas posteó que la polarización hace que se siga difundiendo información sesgada. Que el documento del TCE señala claramente, en los incisos 1.1, 1.2 y 1.3, que no se han presentado pruebas.
El inciso 1.1, señala: “En su escrito inicial la recurrente anuncia prueba documental; sin embargo, esta no ha sido adjuntada al recurso interpuesto.
En el 1.2 se dice que “sin perjuicio de lo señalado, se ilustra a la recurrente, que de conformidad a lo previsto en el inciso final del artículo 269 del Código de la Democracia, el recurso subjetivo contencioso electoral, se conoce y resuelve en mérito de los autos”.
Y finalmente, en el 1.3, indica que “en cuanto a la petición de que se solicite información a la Dirección General de Registro de Datos Públicos, se precisa que, conforme los artículos 78 y 138 del Reglamento de Trámites del Tribunal Contencioso Electoral, la recurrente debe acreditar haberlos requerido y que a pesar de ello le ha sido imposible acceder a dichos medios probatorios, condición indispensable para la concesión del auxilio judicial. Por tanto, se niega la petición realizada por la recurrente”.
Hervas, en su cuenta de Twitter, escribió: Una vez más el movimiento Revolución Ciudadana quiere “dejarnos fuera de las elecciones y trata de impugnar nuestra candidatura. Acomoda falsedades contra los que les resulten incómodos. Me ratifico, NO tengo capitales o bienes en paraísos fiscales. Empecemos a pensar y trabajar por el país”.
Caso alcalde de Portoviejo
Hasta este 3 de julio no ingresó ninguna acción ni pedido ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tras la sentencia emitida el jueves 29 de junio en contra de Javier Pincay Salvatierra, quien fue sancionado con la pérdida de sus derechos políticos por dos años por no asistir al debate obligatorio en los comicios seccionales de febrero pasado.
El presidente del TCE, Fernando Muñoz, también se refirió al caso del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, y dijo que la sentencia aún no está en firme porque a Pincay todavía le queda por interponer el recurso de aclaración y ampliación, aunque este no modificará el fondo de la resolución del Tribunal.
La autoridad aclaró que Pincay perdería su cargo definitivamente, no solo por los dos años que rige la sanción de pérdida de derechos políticos.
La sanción aplicada a Pincay surgió tras la denuncia presentada por el excandidato a alcalde de Portoviejo José Miguel Mendoza Rodas, del movimiento Gente Nueva, lista 97; lo acusó de no acudir al debate electoral obligatorio efectuado el 15 de enero de 2023, cuando dos horas antes de ese evento mantuvo una entrevista en sus redes sociales para contestar las preguntas.
En la Alcaldía de Portoviejo se informó que el alcalde sigue en su despacho y que la tarde de este 3 de julio habría una marcha a favor de la autoridad local, y que continúan las reuniones con su equipo jurídico para determinar las acciones a presentar tanto ante el TCE como en la Corte Constitucional. (I)