El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, Daniel Noboa Azín, abrió el diálogo sobre el tercer eje social en el debate electoral que se realizó este 1 de octubre, camino a las elecciones de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas del 15 de octubre, que se disputa con Luisa González Alcívar, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.

La moderadora del debate, la periodista ecuatoriana Ruth del Salto, preguntó cuáles son los planes concretos que tenían los candidatos para garantizar servicios médicos, implementar programas de prevención y acceso a tratamientos para problemas mentales y adicciones; así como para combatir la desnutrición infantil en comunidades rurales y otras.

Daniel Noboa ofreció la implementación de un sistema nacional de guarderías para que las madres puedan salir a trabajar y sus niños menores de 2 años estar atendidos.

Publicidad

A nivel escolar, propuso dar un desayuno y almuerzo escolar completo con índice nutricional, comprando los productos a los agricultores para alentar la economía local.

En cuanto a salud mental y adicciones, Noboa propone subir el presupuesto del 2 % al 10 % y atender a los «niños que han sufrido por la bendita tabla» de drogas que fomenta el microtráfico.

Ecuadorian presidential candidate Daniel Noboa, of the National Democratic Action alliance, speaks upon his arrival to participate in a presidential debate on the public channel in Quito on October 1, 2023, ahead of the October 15 runoff. (Photo by Galo Paguay / AFP) Foto: AFP

Su contendora, Luisa González, le replicó en qué se diferencia su programa de atención a las mujeres con el que implementa actualmente el gobierno de Guillermo Lasso.

Publicidad

Noboa respondió que este es un bono adicional de $ 60 que les permitirá a las madres tener recursos para su alimentación y la de sus hijos.

Insistió en trabajar en atención a los jóvenes con adicciones porque hay un incremento en suicidios y depresión, y acusó al régimen de la Revolución Ciudadana durante los periodos de Rafael Correa de haber causado este problema por la tabla de drogas, por lo que propuso eliminarla.

Publicidad

En el turno de Luisa González, al responder la misma pregunta, defendió la tabla de drogas porque había sido creada para evitar que los adictos vayan a la cárcel y, al contrario, accedan a programas de salud pública.

La candidata ofreció abastecer en los primeros cien días -de llegar a gobernar- los medicamentos del cuadro básico para la red de salud pública; que contratará 2.000 médicos para atención en salud mental y dará 20.000 nombramientos definitivos.

Además, que dispondrá que los quirófanos de los hospitales funcionen 24 horas para atender las cirugías represadas. Estimó que este proyecto costaría $ 60 millones.

Noboa le preguntó si pondrá a funcionar el hospital de Pedernales en Manabí y González le dijo que cuando fue legisladora fiscalizó esa obra que ha quedado «seis años abandonada».

Publicidad

En la contrarréplica, Noboa preguntó cómo impedirá que haya corrupción en los hospitales y en la contratación pública de insumos médicos y que no se vuelvan un botín político.

González le replicó que esperará a que salga el gobierno de Guillermo Lasso y abastecerá de medicamentos a los hospitales, y que la corrupción se va a combatir con gente capaz y con conocimiento.

En la segunda pregunta, Ruth del Salto planteó cuáles son los planes que tienen para promover una educación de calidad.

Daniel Noboa ofreció declarar el servicio de internet como un servicio básico; implementar carreras telemáticas y escuelas duales.

Así también, consideró que para el acceso a la universidad no se requerirá de un preuniversitario porque quita oportunidades a los jóvenes; y que se ofrecerán incentivos a las empresas con deducciones tributarias para que se apoye a los egresados de las universidades.

Luisa González replicó cómo lo va a hacer y con qué presupuesto.

El presidencial Daniel Noboa le respondió que «cuando no hay corrupción el dinero sí alcanza. Cuando no hay refinerías invisibles el dinero sí alcanza», en referencia a la Refinería del Pacífico en Manabí.

Comparó que una hora de vuelo en el avión presidencial cuesta lo mismo que financiar los cuatro años de la carrera de un estudiante en la universidad. «Sin botar el dinero en obras imaginarias y teniendo eficiencia» daría acceso a la educación, añadió Noboa.

Replicó también que reduciendo las «comisiones» en venta de crudo, por ejemplo, obtendría entre $ 400 y $ 500 millones, y «recuperar el dinero robado de exfuncionarios con sentencias ejecutoriadas».

En el tiempo de la presidenciable, Luisa González ofreció declarar zonas seguras a las áreas educativas, con cámaras y patrullaje.

Ecuadorian presidential candidate Luisa Gonzalez, of the Movimiento Revolucion Ciudadana party, speaks next to vice presidential candidate Andres Arauz (out of frame) upon her arrival to participate in a presidential debate on the public channel in Quito on October 1, 2023, ahead of the October 15 runoff. (Photo by Galo Paguay / AFP) Foto: AFP

Devolver el desayuno escolar y uniformes para los niños y así promover la economía popular y solidaria.

Habló de bachilleratos acelerados y devolver a la universidad pública el presupuesto de $ 180 millones a cambio de aumentar a 90.000 los cupos de acceso.

Promovería carreras virtuales con diez gigas mensuales para los estudios de forma telemática; además crearía un ciclo inicial universitario y que los jóvenes escojan la carrera que más les gusta.

Noboa le preguntó cómo asegurará la seguridad en los planteles si está vigente la tabla de drogas, a lo que González le cuestionó que le preocupaba «esa fijación con las drogas».

González le reiteró que esa tabla sirve para que las cárceles no se llenen de personas con adicciones y le increpó a Noboa por qué no propuso su eliminación cuando fue legislador en el anterior periodo legislativo.

La noche de este 1 de octubre se llevó a cabo el debate obligatorio antes de la segunda vuelta de la elección de presidente y vicepresidente de la República, que se realizará el próximo 15 de octubre, organizado por el Consejo Nacional Electoral.

El set del canal público Ecuador TV fue el escenario de este careo entre los candidatos Daniel Noboa Azín, auspiciado por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), 4-35, y Luisa González Alcívar, impulsada por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5.

El debate giró en torno a cuatro ejes, fijados por el Comité de Debates: economía, seguridad, social y político, y para cada tema se elaboraron dos preguntas. En total, ocho.

El candidato presidencial Daniel Noboa abrió este diálogo con el tema económico; Luisa González, en seguridad; Noboa, el social; González, el político.

Cada uno tuvo dos minutos para responder cada pregunta y se permitieron réplicas y contrarréplicas. El evento concluyó a las 21:00. (I)