El Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene fecha para la presentación del informe de los hechos ocurridos con el voto telemático dirigido a los ecuatorianos residentes en el exterior y que tuvo una serie de reclamos e incluso pedidos escritos y verbales de que se repitan las elecciones.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, no dará declaraciones y no se referirá al tema del voto telemático hasta no conocer el informe definitivo sobre las dificultades que se presentaron en el sufragio.

Publicidad

La máxima autoridad electoral se limitó a aceptar que hubo dificultades con el voto telemático y tras los escrutinios habló de que el sistema informático sufrió ataques cibernéticos provenientes de siete países, y nombró a la India, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia, Bangladés y China.

La mayor cantidad de afectados fueron los ecuatorianos residentes en España e Italia. Atamaint lo único que anticipó es que la decisión y resolución que tome el Consejo Nacional Electoral sobre el voto telemático estará enmarcada en la Constitución y la ley.

Publicidad

Los consejeros del CNE tampoco quieren tratar el tema con la prensa de los hechos ocurridos con el voto electrónico, así como Lucy Pomboza, coordinadora nacional de sistemas informáticos del Consejo Nacional Electoral, porque aún continúa en el escrutinio y por el momento no dará entrevistas a la prensa.

Los movimientos políticos Revolución Ciudadana (RC) y Centro Democrático (CD) anunciaron que pedirán al Consejo Nacional Electoral que convoque a nuevas elecciones, pero de estas dos organizaciones, Centro Democrático oficializó el pedido de nulidad de las elecciones de asambleístas del exterior circunscripción Europa, Asia y Oceanía, pero que corrija el sistema para evitar nuevos problemas que vulneren los derechos ciudadanos y se define y comunique una nueva fecha para estas elecciones.

Centro Democrático pide al CNE repetir elección de asambleístas de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía

William Murillo, asambleísta suplente electo por la circunscripción Canadá, Estados Unidos por el movimiento Construye, lista 25, consideró que no se justifica por ningún motivo que se pretenda repetir las elecciones para los migrantes ecuatorianos en el exterior. A su criterio, lo que ocurrió el domingo pasado son dificultades técnicas que demandaban paciencia a los ecuatorianos que realmente querían ejercer el derecho al voto.

Como testimonio propio dijo que su familia intentó votar desde las 10:00 del domingo y recién pudieron hacerlo a las 11:00, 15:00 y 16:50, considerando que son tres miembros de su núcleo familiar que estaban empadronados para votar. En realidad, añadió, sí hubo dificultades, pero no es que no se pudo votar; lo que pasó es que las personas no quisieron esperar e intentar hasta tener acceso al sistema.

Dijo que como organización política e inclusive candidato suplente a la Asamblea Nacional no han presentado ninguna queja ante el Consejo Nacional Electoral, lo que esperan al momento son los resultados oficiales, pues hubo más de 17.000 personas que residen en el exterior que sí pudieron sufragar de manera telemática.

Según Murillo, en el voto telemático hubo problemas técnicos y lo que se demostró es que el Consejo Nacional Electoral no supo prepararse para el evento democrático, pues muchas personas quisieron entrar al sistema al mismo tiempo y la plataforma colapsó; y no previó que iba haber demasiada demanda y colapsó el sistema.

Los problemas técnicos presentados no justifican que se repitan las elecciones para los ecuatorianos en el exterior, porque sí hubo miles de personas que votaron, por lo tanto, “no se coartó el derecho al sufragio, lo que pasa es que la comodidad de algunos votantes es el punto incómodo de esto, porque sí hubo gente que pudo votar”, insistió el legislador suplente electo. (I)