El 100 % de las juntas receptoras del voto se instaló a nivel nacional en esta jornada de elecciones presidenciales anticipadas.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que hasta las 10:00 el 20 % de la población habilitada para ejercer el voto ya lo había hecho.

Publicidad

La autoridad electoral refirió que el 83,4 % de las juntas receptoras del voto se instaló con integrantes principales. El 14 % lo hizo con suplentes.

En la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), ubicada en el centro norte de Quito, la jornada avanzó de manera ordenada.

Publicidad

Eso se reflejó en la mayoría de establecimientos elegidos como recintos electorales, pues hasta el mediodía de este domingo 20 de agosto no se habían registrado novedades de consideración.

Elecciones 2023: ¿A quién favorece el voto nulo?

Javier Bucheli tuvo que preguntar la mesa donde tenía que sufragar y le informaron que debía acceder al segundo piso de la institución universitaria.

En el aula en la que tenía que votar estaban dos personas, tuvo una espera aproximada de cinco minutos e ingresó.

“Lo que vi un poco de problema es que la gente se confundió al rato de depositar las papeletas, porque la una que es del Chocó Andino va con la de presidentes y en otro cartón las tres restantes, hay gente que se confunde”, señaló.

Luz Guamán aprovechó la mañana para dar el voto, el aula en la que le tocaba normalmente había cambiado, sin embargo, la ayudaron con la ubicación de inmediato. “Ahora está más organizado que la anterior vez, sí nos ayudaron bastante”, agregó.

Elecciones 2023: Cómo se realiza el sondeo a boca de urna

Personal dispuesto por el CNE dio información a los votantes en el ingreso de la institución. Militares también asistieron a las personas que tenían algún problema para identificar el aula en la que debían sufragar.

Mientras tanto, en los exteriores, un amplio operativo de seguridad estuvo encabezado por miembros de la Policía Nacional.

También personal del Cuerpo de Agentes Metropolitanos estuvo presente, así como miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito, quienes controlaron el tráfico vehicular.

Existen más de 400 cierres en todo el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), por lo que recomendaron acudir en transporte público o que varios integrantes de una familia vayan en el mismo vehículo. (I)