Cuatro candidatos que corren en estos comicios nacionales anticipados del 20 de agosto por llegar a la Presidencia de la República increparon la objeción que presentó el movimiento del correísmo, Revolución Ciudadana (RC, lista 5), a la inscripción de la candidatura de Christian Zurita Ron, quien aspira a reemplazar al excandidato asesinado Fernando Villavicencio.
La agrupación liderada por el expresidente Rafael Correa, Revolución Ciudadana, presentó el 15 de agosto último una objeción en contra de la precandidatura de Christian Zurita Ron, impulsada por el movimiento Construye (lista 25), porque consta como adherido a la organización Renovación Total (RETO, lista 33).
Publicidad
El documento de la objeción, suscrito por la presidenta de RC, Marcela Aguiñaga, refiere que Zurita está “actualmente afiliado a otra organización política y no ha renunciado con 90 días de anticipación a la fecha del cierre de las inscripciones de candidaturas”, como lo señala el artículo 336 del Código de la Democracia.
Christian Zurita había solicitado al CNE, el 13 de agosto, la solicitud de nulidad de afiliación. Ese día, Construye presentó la documentación para el procedimiento de su inscripción.
Publicidad
En ese contexto, este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se resolvería este mismo día sobre la inscripción de la candidatura de Zurita a la Presidencia de la República y que no se descarta que se archive la objeción planteada.
No obstante, la RC puede impugnar la resolución administrativa ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), cuya decisión será de última y definitiva instancia.
Esto, mientras restan cuatro días para que se produzca la jornada electoral y a un día de que acabe el periodo de campaña electoral, previsto para la medianoche de este jueves.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, adelantó que para la noche de este 16 de agosto está prevista la instalación de una plenaria para en “unidad de acto” conocer la impugnación interpuesta en contra de la inscripción del periodista Christian Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado a tiros el 9 de agosto de 2023.
En una declaración de prensa, la autoridad informó que las áreas técnicas del organismo electoral observaron que la firma que consta en dicho formulario de adhesión a RETO no correspondería a la rúbrica de Zurita.
Atamaint adelantó que sería “nula” la supuesta afiliación del precandidato a RETO, por lo que esta noche se procedería con la calificación de la candidatura.
En tanto, cuatro candidatos a la Presidencia de la República increparon la objeción de RC.
En una entrevista en la cadena Teleamazonas, el presidenciable de la alianza Actuemos (listas 8-23), Otto Sonnenholzner, cuestionó al movimiento correísta por el hecho.
“Esta gente miserable quiere la política para su beneficio personal. Advertí, sin saberlo, pero como los conozco… Impugnar la candidatura es una bajeza sin nombre que no tiene presentación. Dejen que los simpatizantes de Fernando Villavicencio tengan un reemplazo. ¡Dejen estas bajezas! Los simpatizantes han sufrido bastante. Déjenlos participar”, subrayó este 16 de agosto.
Consideró que, frente a las “graves crisis”, las instituciones están en la obligación de adaptar sus decisiones a las nuevas realidades. “Todo el respaldo para que esa lista tenga una representación. Es la mínima respuesta que deberían tener las instituciones. Ante circunstancias excepcionales, decisiones excepcionales. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Asesinan a un candidato, enlutan al país y debemos esperar los siete días de aquí, los dos días allá…”, criticó Sonnenholzner.
El candidato presidencial Jan Topic, auspiciado por la alianza electoral Por un País sin Miedo (listas 1-3-6), escribió en su cuenta de X (antes Twitter):
“Rechazo de manera contundente que la candidatura de Fernando Villavicencio (+) no pueda tener un reemplazo, hasta la fecha. Dentro del marco de la ley, el CNE debe actuar con la urgencia que el caso amerita para que se resuelva este importante asunto”, señaló Topic este miércoles.
De su lado, el presidenciable Xavier Hervas, cobijado por el movimiento RETO (lista 33), tildó de “incoherente” la objeción de RC.
Recordó que el excandidato a esa dignidad Andrés Arauz (hoy candidato a la Vicepresidencia por RC), en las elecciones presidenciales del 2021, presentó una copia de la cédula de identidad de un estudiante universitario y el CNE lo subsanó con premura, y agregó: “Quienes perdemos somos los ecuatorianos”.
Luego, en un acto de prensa este miércoles, Hervas se mostró «indignado» por la situación legal que enfrenta la precandidatura de Zurita.
“Estoy indignado como ecuatoriano que también se ha sabido que ni siquiera la pauta electoral el CNE les permite. Lo último, que ayer (martes) en la noche, la Revolución Ciudadana impugna su candidatura. Lo que nos ha llevado a esta polarización política y pretenden seguir polarizando nuestro país son los que impugnan; los mismos que impugnaron nuestro binomio. Los mismos que no solo nos impugnaron una vez sino tres ocasiones y no solo eso, en la primera impugnación que hacen ellos fueron también impugnados por el CNE por no haber presentado su programa de gobierno, es decir tenían tiempo para seguir confrontando en política y no tenían tiempo para pensar en el país. Nosotros lo que le pedimos al CNE es coherencia con los ciudadanos”, subrayó.
También, el presidenciable Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede (listas 2-17-20), expresó en la red X su solidaridad “infinita” con Zurita y la candidata a la Vicepresidencia Andrea González Nader.
“Mi solidaridad infinita con Christian Zurita, Andrea González y los simpatizantes de Fernando Villavicencio (+) con este golpe a la democracia a la que está acostumbrado el correísmo. No desmayemos, unámonos, vamos con fuerza por la memoria de quienes ya no están y exigen justicia. Podemos combatir al correísmo, ya lo hemos hecho, y aquí estamos caminando libre y en nuestro país”, reflexionó.
Los candidatos Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35); Bolívar Armijos, del movimiento Amigo (lista 16); y Luisa González, de la RC, no se pronunciaron. (I)