La comunicadora de 46 años tiene claro que en política no solo se tiene que aprender a escuchar, sino también se debe aprender a ser sincera con la gente, por más dura que sea la realidad. Piensa que este es el momento adecuado para que ella intervenga en política, porque se siente preparada, pero sobre todo porque cree que es el momento en que los ecuatorianos que realmente aman al país se deben poner la camiseta.
¿Cómo conoció a su candidato a presidente de la República, Henry Cucalón?
Publicidad
Yo lo conocí hace tres años cuando trabajaba con (Carlos) Vera y lo entrevisté. Yo no podía desaprovechar esa entrevista para preguntarle lo que estaba pasando en la coyuntura política. Me quedé gratamente sorprendida de ver un hombre correcto, con bases. (...) Me encontré con un profesional, un servidor público muy claro, con ideas muy claras, concisas, con una trayectoria limpia. Incluso recuerdo que yo le dije a Carlos que me parecía un buen candidato a la Presidencia, me parecería que podría hacer un gran papel como presidente. (...) Empezó esta coyuntura de las candidaturas y se me acercó. Entonces, ya se me habían acercado de otros partidos políticos a los cuales dije que no, porque la decisión que uno toma al ser candidato es una decisión de vida. Aquí no se trata de que te conozcan más, de entrar a la farándula politiquera como le llaman, sino que es un cambio de vida.
¿Qué puntos puede decir que eran los vitales para generar esta unidad?
Publicidad
Creemos en un Estado fuerte, pero no grande, no un modelo estatista, sino el que el sector privado tenga la oportunidad y sea ese motor que empiece a producir riqueza en el país. Se ha visto muy golpeado en el último tiempo el sector privado y ellos son los llamados a generar plazas de empleo, más empresas, emprendimiento, eso nos va a sacar adelante. Entonces, la visión es similar, por no decirla igual. Además de eso, me gustó mucho su posición frente a las mujeres, frente al rol y al papel de las mujeres. Él fue uno de los asambleístas que apoyaron el tema de que puede haber una mujer en un binomio, tanto como presidente o vicepresidente, y su participación. (...) Por eso estoy en este binomio. Han sido varios puntos, maneras de trabajar, la seriedad con que él trata los asuntos del país.
De Carla Larrea se conoce un perfil profesional, las cámaras, los medios. ¿Pero qué perfil político tiene?
Yo soy ingeniera comercial. He estado trabajando a la par en la parte administrativa y como empresaria emprendedora y también en la comunicación, porque yo considero que todo el mundo debería saber comunicación. Comunicar, la comunicación es fundamental para transmitir las ideas, para poner el debate, para llegar a entendimientos. (...) Soy una convencida de que el Ecuador es una potencia. Creo en la gente y creo en este país. Por eso tomé la decisión de salir de mi zona de confort, de hacer lo que me gusta, para enfrentarnos incluso a mafias. Creo que es momento de que la gente buena, trabajadora, con experiencia, tome también ese paso.
¿Esta es la primera experiencia en política así de llena, entonces?
Como candidata, sí. Sin embargo, yo he hecho análisis político y toda mi vida ha girado en torno a la política.
¿Y por qué creer que este era el momento de actuar en política?
Porque me siento capaz, siento que he llegado a un punto de madurez tanto personal como en conocimientos para poder afrontar un puesto tan importante como el de vicepresidente. Uno también tiene que ser frontal y saber cuándo estás listo para algo y cuándo no. Adicionalmente, toda la coyuntura del pensamiento de Henry (Cucalón), de Construye fue un aliciente para mí para tomar esta decisión porque sé que estoy con gente honesta, preparada, que está pensando en el país.
¿Ha pasado el temor por la cabeza de Carla Larrea una vez que decidió ser parte de una elección?
Fernando Villavicencio, que era parte de nuestro partido, fue asesinado, o sea, tampoco hay cómo tapar el sol con un dedo. Pero temor no. Más bien ha sido un aliciente para seguir adelante con frontalidad, con seguridad. (...) Uno tiene que ser inteligente porque tienes que llegar vivo para poder cumplir los objetivos que te planteas. (...) Más temor le tengo a no hacer nada y ver que se llevan el país en hombros.
¿Han hablado con Henry Cucalón de
Henry ya lo ha dicho públicamente. Voy a estar en todas las decisiones que se tomen en el Gobierno, estaré enterada de todo lo que se haga, porque un vicepresidente tiene que saber lo que está pasando en el país. (...) Pero mi área, ya por resolución y formalmente, va a ser la producción y el emprendimiento. Considero que dentro de esta lucha contra la inseguridad que tenemos en el país, si no se dan oportunidades a la gente, si no se empieza a generar ese tejido social desde las bases, desde el emprendedor, la tienda pequeñita, la agricultura, que empiece a funcionar de nuevo el país. Podemos llenar de policías, militares, que no va a cambiar. (...) El ecuatoriano tiene que volver a sentir que tiene un respaldo, que el Gobierno nacional piensa en la persona de a pie.
¿Considera que la figura de la vicepresidenta, de la Vicepresidencia, debe tener un cambio?
Es hora de trabajar en equipo, de pensar en el país. Hay tanto por hacer en el Ecuador que faltan manos. Entonces, yo no vengo aquí a serruchar el piso a nadie ni a ser estrellita de Navidad. Vengo aquí a trabajar y a apoyar a Cucalón, que va a ser el presidente para que el país funcione. Más allá de cualquier postura tendremos diferencias como en todo, pero hay que saberlas llevar. (...) Gracias a Dios hemos llegado a tener un equipo sólido, de trabajo en conjunto, de aceptación de ideas, de diferentes visiones, que eso enriquece, porque no puedes tener solo una línea sin ver al resto.
¿Piensa que aún es aún mínima la participación de la mujer en la política?
Siempre se puede mejorar. Creo que se han dado grandes pasos, los celebro y los apoyo, pero sin embargo aún se le toma a la mujer muchas veces como florero. Mira lo que ha pasado ahorita con Jan Topic, que yo salí a mis redes a reclamarlo. Las mujeres no solo somos para cumplir la ley. Si tú tomas a una persona como tu vicepresidente o vicepresidenta es porque crees que está capacitada, porque sabes que es alguien que te va a poder reemplazar cuando tú no estés.
¿Cuáles cree que son los principales retos para el binomio que gane las próximas elecciones?
Poner en orden el país. Falta orden y hay una falta de liderazgo terrible. Si usted se pone a ver quién lidera el país, quién está dando la cara en este momento. Por eso estoy con Henry Cucalón.
¿Cuál es el país que busca dejar luego de cuatro años de administrarlo?
No se puede cambiar completamente el país. Sería una mentira decirlo así, pero sí se pueden sentar bases fuertes para que el modelo estatista que nos tiene en la pobreza, no solo a nosotros, sino, mire usted, Cuba y Venezuela, no funciona, salga del Ecuador. Que los corruptos estén presos y que los que están haciendo daño a nuestra sociedad y que no pertenecen acá también se regresen a sus países o a Estados Unidos. Para eso está la extradición.
Perfil
Nombre: Carla Larrea Falconi
Edad: 46 años
Estado Civil: divorciada
Hijos: dos
Formación Académica: ingeniera comercial
Trayectoria Profesional: experiencia en diversas industrias, como la petrolera, florícola, de comunicación y el sector público.
Ha ocupado roles en la Superintendencia de Compañías en el área técnica y administrativa, analista política en medios de comunicación nacionales e internacionales.
Ha apoyado a emprendedores y ha sido promotora de causas sociales a lo largo de su carrera. (I)