Este contenido fue verificado por Ecuador Chequea y difundido por EL UNIVERSO como parte de la Alianza Primero los Datos 16N para combatir la desinformación durante la campaña para la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre de 2025.

Durante una entrevista para Teleamazonas, la jefa del bloque de ADN, Valentina Centeno, afirmó que “el fondo partidario permanente ha costado 81 millones de dólares desde 2008 hasta la fecha”. La cifra coincide con los registros oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Presidencia de la República, por lo que la afirmación es cierta.

  • Qué verificamos: una frase dicha por la legisladora Valentina Centeno durante una entrevista para Teleamazonas.
  • Lo que afirma: que el Estado ha destinado 81 millones de dólares al fondo partidario permanente desde la Constitución de Montecristi.
  • Nuestra conclusión: Cierto.
  • Cuándo lo publicamos: 11 de noviembre de 2025.
  • A quién involucra: Valentina Centeno (jefa de bloque ADN), Consejo Nacional Electoral (CNE), Presidencia de la República.

¿Qué se dijo o qué circula?

Para Teleamazonas, Valentina Centeno afirmó: “El fondo partidario permanente ha costado 81 millones de dólares desde 2008 hasta la fecha”. Su declaración se enmarca en el debate sobre la consulta popular del próximo 16 de noviembre, que propone eliminar dicho fondo.

Publicidad

Dónde se difundió:

La afirmación fue difundida en una entrevista televisiva para Teleamazonas la mañana de este lunes, 10 de noviembre.

Qué dicen las fuentes confiables:

Según el Análisis técnico de las preguntas de referéndum y consulta popular 2025, elaborado por la Presidencia de la República con base en datos del CNE, desde 2008 el Estado ha destinado:

  • 81 millones de dólares al fondo partidario permanente (FPP) para funcionamiento institucional y formación política.
  • 160 millones de dólares al fondo de promoción electoral (FPE) para publicidad de campañas.

La cifra de 81 millones de dólares coincide exactamente con los registros oficiales sobre el FPP.

Publicidad

¿Hay elementos manipulados, omitidos o fuera de contexto?

No. Centeno se refirió únicamente al fondo partidario permanente y mencionó una cifra que corresponde al monto real acumulado de ese fondo.

¿Se puede probar la trazabilidad de la información?

Sí. Los montos están respaldados por documentos oficiales del CNE y por el informe técnico de la Presidencia de la República.

Publicidad

Nuestra conclusión:

La afirmación es cierta: los registros oficiales confirman que el fondo partidario permanente ha significado un gasto de alrededor de 81 millones de dólares desde 2008. La cifra es precisa y corresponde exclusivamente al rubro que la consulta popular propone eliminar.

Contexto adicional:

El fondo partidario permanente está regulado por el Código de la Democracia y se destina a fortalecer la estructura institucional de los partidos. Su eliminación forma parte de las preguntas impulsadas por el Ejecutivo en la consulta del próximo 16 de noviembre.

Fuentes:

(I)