Establecer la veracidad, propiedad y legalidad de los procesos de adquisición de las vacunas contra el coronavirus, su plan de vacunación, distribución y uso, es uno de los dos de los objetivos del examen especial que realiza la Contraloría a la compra del medicamento.

El otro objetivo es determinar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y demás normas aplicables al proceso de vacunación.

Publicidad

Desde el pasado 22 de febrero, la Contraloría ejecuta esta tarea, indicó la entidad en un comunicado.

Agregó que se analizan las operaciones efectuadas entre el 1 de agosto de 2020 y el 19 de febrero de 2021.

Publicidad

En tanto, cuatro ministros de Estado y Rocío González, esposa del presidente Lenín Moreno, deberían rendir su versión dentro de la investigación que realiza Fiscalía al plan de vacunación en contra del coronavirus, entre este jueves 25 y viernes 26 de marzo.

Los ministro de Energía, René Ortiz, y de Turismo, Rosi Prado, este jueves 25 de marzo.

El viernes 26 de marzo deberían hacerlo los ministros de Economía, Mauricio Pozo, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde, además de Rocío González.

La toma de versiones se realizará en la Unidad de Fuero de Corte Nacional de la Fiscalía.

En un listado difundido por el secretario de Gabinete, Jorge Wated, se indicó que los ministros Ortiz, Pozo, Recalde y Prado fueron los funcionarios ya vacunados en contra del coronavirus y se incluyó además al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.

Wated sostuvo que la inmunización que recibieron los ministros que constan en el listado no fue producto de favoritismos ni pedidos personales.

Después de realizada una valoración individual de su edad, estado de salud y actividades estratégicas inherentes al desempeño de sus funciones, los ministros fueron convocados por el ministro de Salud Pública para recibir la vacunación

Jorge Wated, secretario de Gabinete

Mientras que este miércoles fueron llamados a dar su versión siete personas, entre ellas el periodista Gonzalo Rosero.

Su abogado defensor, Gonzalo Realpe, dijo que pidió a Fiscalía que haya un diferimiento de la fecha porque tenía una audiencia y que aún no le habían notificado de la nueva.

El pasado 17 de marzo hubo allanamientos a instituciones públicas

Vladimir Porojnia, abogado de una de las personas que fueron citadas a dar su versión el martes, señaló que sobraron dos vacunas y a efecto de que no se desperdiciaran, el gerente general de aquel entonces del hospital Carlos Andrade Marín dispuso que se vacunara al personal que lo acompañaba, incluidos un chofer y su defendida.