El llamado al diálogo formulado por la ministra de Gobierno, Nataly Morillo, aún no tiene resultados en la Asamblea Nacional entre el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y el sector de la oposición representado en la bancada Revolución Ciudadana (RC).

En medios de comunicación. la funcionaria llamó al diálogo nacional con todos los sectores, excepto con quienes tengan procesos penales y buscan el chantaje.

En ese marco, el legislador y coordinador encargado de la bancada de la Revolución Ciudadana, Juan Andrés González, anunció el lunes pasado que tendría un diálogo con el presidente del Legislativo, Niels Olsen, respecto a temas de agenda. Pero esa reunión nunca se efectuó.

Publicidad

La asambleísta Valentina Centeno (ADN) señaló que tuvieron una reunión con la bancada de la RC porque el presidente Niels Olsen convocó a sesión para hacer seguimiento de la agenda parlamentaria y definir cuáles son los temas prioritarios, pero que lamentablemente encontraron diferencias, pues no hay una visión de país compartida.

Centeno afirmó que la bancada de la RC se opone a las principales reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que ADN quiere proponer. Por ejemplo, citó que se oponen a un régimen penal especial para el crimen organizado, se oponen a que los jueces puedan tener la posibilidad de pedir prisión preventiva a pesar de que el fiscal no lo pida, se oponen a que los jueces puedan practicar u ordenar la prueba en un procedimiento cuando el fiscal no lo ha solicitado.

Además, dijo que la RC se opone a que se puedan imponer penas más severas para los criminales. Y que, para ADN, la agenda en materia de seguridad es la más importante. “(Por lo tanto), no tenemos una visión compartida de país, y nosotros aquí en esta Asamblea vamos a proponer lo que el Ecuador necesita como solución”, apuntó.

Publicidad

Centeno rechazó la postura que ha tenido el jefe de bancada de la Revolución Ciudadana, Juan Andrés González, “ávido de protagonismo político, ávido de show, que es lo que ya el país no necesita más”.

Cuestionó que ahora la RC habla de la posibilidad de negociar un puesto en el CAL, cuando se debería hablar de qué leyes se tiene que aprobar.

Publicidad

Que mientras ADN está buscando plantear una agenda propositiva parlamentaria, lo que está haciendo la RC es aprovechar el momento para buscar puestos en la Asamblea.

Dijo que lamentablemente la bancada Revolución Ciudadana no tiene una agenda en materia de seguridad y no comparte la agenda que ellos están proponiendo, y esa es la principal razón por la que los ecuatorianos los eligieron, para que les puedan devolver la paz, devolver la tranquilidad a sus casas, y eso es lo que se tiene que hacer en la Asamblea vía reformas.

El legislador Juan Andrés González (RC) destacó que es importante dialogar, pues el pueblo dijo: “No queremos más desastres, no queremos que se acabe la salud pública, no queremos que se destroce la educación pública”. “Vamos entonces a nombre del pueblo a dialogar y a decir: ‘Avancemos’”, expresó.

González dijo que ayer (martes) esperaba el diálogo y no dijeron absolutamente nada. “Simplemente no quisieron dialogar con la bancada”, subrayó tras aclarar que la RC estuvo esperando, pero que quienes fallaron fueron ellos: el Gobierno, ADN.

Publicidad

Manifestó que el martes estaban dispuestos a dialogar y que el pueblo ecuatoriano conoce las condiciones, y una de ellas es la exigencia de que el Gobierno tiene que cambiar porque el pueblo rechazó a un Gobierno de desastres.

Dijo que los temas de ese diálogo tenían que plantearse en la reunión del martes pasado, porque era trascendental para la Función Legislativa y para el Ecuador.

González no respondió los temas de la agenda que tiene el movimiento Revolución Ciudadana. Lo que se busca siempre es que todo favorezca al pueblo ecuatoriano, pero lamentablemente no hay capacidad de diálogo, indicó González.

La representante de un sector de Pachakutik, Mariana Yumbay (PK), lamentó que el gobernante y quienes lo rodean no pudieron leer detenidamente el mensaje del pueblo ecuatoriano el 16 de noviembre.

Recordó que desde el inicio Pachakutik exhortó al presidente del Legislativo a que abra un diálogo real, transparente con todos los sectores, pero con disponibilidad para resolver los problemas, y hasta ahora no se ha hecho absolutamente nada.

Dijo que es preocupante que no se piense en que el pueblo ecuatoriano está pidiendo a gritos solución a los grandes problemas que está viviendo.

Yumbay dijo que es suficiente que la Asamblea Nacional durante seis meses se haya convertido en una oficina del Ejecutivo, de tramitología de los proyectos de leyes de urgencia económica, que no han servido para nada. Que ahora es momento de unir esfuerzos para encaminar leyes, por ejemplo, que garanticen el trabajo digno, leyes de protección de la naturaleza que impidan la destrucción de los páramos y otras áreas, leyes que encaminen también a la seguridad integral, entre otras. (I)