Desde mañana jueves, 18 de mayo, empiezan a correr los siete días que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) para convocar a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas. El anuncio fue dado, la tarde de este miércoles, por la presidenta del organismo, Diana Atamaint, una vez que fue notificada del contenido del Decreto Ejecutivo 741, firmado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, con el que se define la muerte cruzada, se disuelve la Asamblea Nacional y se pide que se convoque a elecciones inmediatamente.
“En este contexto político inédito le corresponde a la Función Electoral asumir un nuevo desafío, un desafío que tiene que ver con el cumplimiento de un calendario electoral que debe ser enmarcado dentro de los plazos de la Constitución y la ley. Es decir, convocar a elecciones anticipadas en siete días y realizar el proceso dentro de los 90 días”, señaló Atamaint.
Consejo Nacional Electoral empieza el análisis de lo que será un proceso de elecciones exprés
De acuerdo al análisis realizado en el interior del CNE, la fecha límite para convocar a elecciones en este caso es el miércoles 24 de mayo próximo. Ante ello, dijo la presidenta del CNE, en las próximas horas tendrán ya un calendario electoral tal como lo establece la ley. Se aclaró que el mismo deberá ser coordinado con los integrantes del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y tendrá que ser aprobado por el pleno del CNE.
Publicidad
Áreas técnicas del organismo electoral se encontrarían levantando el plan operativo, matriz de riesgos y contingencias, directrices y presupuesto para las elecciones presidenciales y legislativas 2023; y el área judicial del CNE trabajaría en la elaboración de un reglamento específico para este proceso electoral extraordinario, con la finalidad de cumplir con los hitos que determina el Código de la Democracia y garantizar los derechos de participación política a todos los actores.
“El CNE ratifica al pueblo ecuatoriano su compromiso de llevar adelante un proceso electoral eficiente y transparente, el mismo que requiere que todos los actores involucrados aunemos esfuerzos para dar mayor tranquilidad al país y, sobre todo, que en este nuevo momento que atraviesa el Ecuador se fortalezca cada vez más nuestra democracia”, indicó en rueda de prensa la líder del CNE.
Atamaint aclaró que los plazos que tienen que cumplirse actualmente en los hitos de democracia interna, campaña electoral, debates, será imposible hacerlo porque los tiempos en este caso específico son cortos y no dan. Ante ellos, sostiene, se está elaborando un reglamento especial para este proceso electoral en el que garantizará que todos los hitos tanto de democracia interna, entre otros, tengan el tiempo necesario dentro de estos 90 días.
Publicidad
🔴Autoridades de la Función Electoral 🇪🇨 informaron que las áreas técnicas del CNE trabajan en el Plan Operativo, matriz de riesgos y contingencias, directrices y presupuesto de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023.
— cnegobec (@cnegobec) May 17, 2023
Más información 📃➡️ https://t.co/XnNxbNYTGn pic.twitter.com/XV0XxZOsBC
Respecto a los recursos que se podrían interponer en el TCE, la presidenta Atamaint aseguró que todos serán respetados, porque es un derecho. “Sin embargo, debemos tener en cuenta que esos plazos tendrán que ser lo más cortos posible sin afectar el debido proceso. En eso nos enmarcaremos a trabajar con mucho detalle en el calendario electoral”, apuntó la presidenta del CNE, quien aclaró que dentro de los 90 días no se incluiría la existencia de una segunda vuelta electoral de presentarse.
Finalmente, la titular del CNE mencionó que trabajan para clarificar temas como la paridad de género en estas elecciones, la definición sobre reelecciones, entre otros. Lo que sí dijo es que al momento el presidente Lasso no tiene ningún tipo de inhabilitación para participar como candidato en las elecciones que están por darse.
Publicidad
Sobre el tema de presupuestos, Atamaint no se pronunció, pero señaló que sería una irresponsabilidad dar esas cifras en este momento sin tener siquiera revisado un borrador. “La Función Electoral está lista y por eso es necesario contar de forma inmediata, en cuanto se apruebe el presupuesto, que será planificado con criterios de absoluta austeridad, sin poner en riesgo la calidad del proceso electoral”.
Quienes sean elegidos únicamente ocuparán el cargo por el resto del período que debían completar las autoridades salientes, es decir, hasta mayo de 2025. (I)