El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité Nacional de Debates realizaron este martes, 26 de septiembre del 2023, el sorteo del orden en el que intervendrán los candidatos finalistas Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, lista 5, en el debate presidencial.
Dicho encuentro se realizará este domingo 1 de octubre en los estudios de EcuadorTV, en la capital.
Todo lo que debe saber sobre el debate presidencial del domingo 1 de octubre
Se tocarán cuatro ejes temáticos: economía, seguridad, social y político. El orden de intervención será el siguiente:
Publicidad
- Economía: Daniel Noboa
- Seguridad: Luisa González
- Social: Daniel Noboa
- Político: Luisa González
Los aspirantes responderán, en total, ocho preguntas, dos por cada eje. Estas se elegirán de un banco de 40 que está siendo elaborado por el Comité Nacional de Debates.
En los tres primeros ejes, los candidatos podrán preguntarse y repreguntarse entre ellos, pero en el último será la moderadora, la periodista ecuatoriana Ruth del Salto, la que haga las preguntas.
Este martes también se realizó el sorteo para la ubicación de los dos candidatos en el set de televisión, que tendrá en el centro a la moderadora; a su derecha estará el candidato Daniel Noboa y a su izquierda, Luisa González.
Publicidad
A este acto acudieron los consejeros Enrique Pita, José Cabrera, Esthela Acero y una de las integrantes del Comité de Debates, Patricia Hidalgo, además del notario Washington Serrano, quien dio fe pública de este sorteo, en el que se utilizaron balotas de plástico en las que se introdujeron papeles con los nombres de los dos aspirantes presidenciales.
La académica y parte del Comité de Debates Patricia Hidalgo explicó que las ocho preguntas están listas en borrador y se entregarán a la moderadora dos horas antes del foro.
Publicidad
“Tenemos un borrador de las preguntas que serán entregadas dos horas antes en sobre cerrado”, dijo Hidalgo, quien cree que la ciudadanía está a la expectativa de conocer cómo van a implementar los presidenciables sus propuestas.
“Los ciudadanos no quieren (saber) el qué, sino el cómo lo van a hacer, cómo van a solucionar las preocupaciones que serán condensadas en estas ocho preguntas. Esperamos que el debate nos dé esa oportunidad de elegir la mejor opción”, añadió la académica.
El domingo 1 de octubre se realizará este debate de carácter obligatorio desde las 19:00 en el set de la cadena estatal Ecuador TV, que fue contratada con ese propósito.
Este espacio se extenderá por dos horas y se transmitirá en cadena nacional de radio y televisión.
Publicidad
La metodología planificada es que por cada eje temático habrá dos preguntas. El candidato que inicie el diálogo tendrá dos minutos para responder la pregunta; su contendor tendrá 25 segundos para replicarlo.
El interpelado tendrá un minuto para responder y el interpelante otros 25 segundos para la contraréplica y, finalmente, un minuto para que el postulante responde esa repregunta.
El debate presidencial es obligatorio. El Código de la Democracia vigente establece que los postulantes que no asistan al debate obligatorio incurrirán en una infracción electoral “muy grave”, la cual es sancionada con destitución o suspensión de los derechos de participación de dos hasta cuatro años, y una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500). (I)