El presidente de la República, Daniel Noboa, envió una cuarta pregunta al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se incluya en las votaciones del 16 de noviembre próximo. Con aquella sumarían ya cuatro: tres de referéndum constitucional y una de plebiscito.

La última en enviarse se refiere a la posibilidad de que el número de legisladores baje, prácticamente, a un poco menos de la mitad. Pasaría de 151 a 73, considerando los datos actuales de la población del país.

Publicidad

Noboa propone que se reforme el artículo 118 de la Constitución y que se modifique la forma de definir la representación geográfica de los asambleístas.

Actualmente se eligen quince legisladores nacionales, 130 provinciales (dos fijos y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000, de acuerdo con el último censo nacional de la población) y seis del exterior conforme lo que dice el artículo 150 del Código de la Democracia.

Publicidad

De ganar el Sí, se elegirían diez nacionales y 57 provinciales (uno fijo y otro por cada 400.000 habitantes) y se mantendrían los seis del exterior conforme lo indica la ley.

Con esta fórmula, todas las provincias tendrían la mitad de representantes o incluso menos en comparación con lo actual. Por ejemplo, Guayas pasaría de 24 a 11; Pichincha, de 15 a 7; Manabí, de 10 a 4; Azuay y Los Ríos, de 6 a 3.

Y habría provincias que solamente tendrían un representante; estas son Santa Elena, Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana, Carchi, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos.

El Gobierno señala en los considerandos de la convocatoria que, tal como ahora está planteado este esquema de elección, “causa una distorsión en la representatividad de la Asamblea Nacional y vulnera la igualdad del voto de los ecuatorianos. Por ejemplo, el voto de un ecuatoriano puede llegar a valer hasta 15,4 veces más en una provincia que en otra. Esto ocurre, a pesar de que la Constitución reconoce el principio de la igualdad del voto, es decir que el voto de cada ecuatoriano debería tener el mismo valor”.

La pregunta es la siguiente:

“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: diez asambleístas nacionales, un asambleísta elegido por cada provincia y un asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?”. (I)