El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió en la madrugada de este miércoles, 24 de septiembre, el Decreto Ejecutivo n.º 155, que incorpora las modificaciones exigidas por la Corte Constitucional (CC) para que continúe el proceso de convocatoria a una consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.
Este ajuste responde al dictamen del alto tribunal, que el martes señaló observaciones a los artículos 4 y 5 del estatuto que regulará la elección de los asambleístas constituyentes, así como a trece considerandos del Decreto Ejecutivo n.º 153.
La CC advirtió que las reglas originales no precisaban con claridad el tamaño de las circunscripciones ni el método de adjudicación de escaños, aunque avaló la pregunta que se someterá a consulta popular.
Publicidad
En su pronunciamiento, la Corte Constitucional indicó que los trece considerandos “no cumplen con los parámetros legales previstos en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC)”. Sin embargo, la Corte precisó que si estos se eliminaran, el resto de considerandos serían suficientes para satisfacer las exigencias legales.
En respuesta, el presidente Noboa incluyó en su nuevo decreto la eliminación de los 13 considerandos señalados por la Corte —numerados quinto, sexto, séptimo, noveno, décimo, décimo primero, décimo tercero, décimo noveno, vigésimo octavo, vigésimo noveno, trigésimo, trigésimo primero y trigésimo segundo—, así como la sustitución de los artículos 4 y 5 del estatuto de la Asamblea Constituyente.
De esta manera, definió que la eventual Asamblea Constituyente estará compuesta por 80 miembros: 24 elegidos en una circunscripción nacional, 50 por las 24 provincias —uno por provincia y otro por cada 471.000 habitantes censados— y seis por las circunscripciones en el exterior. El método de votación será mediante listas cerradas y bloqueadas, con adjudicación de escaños por el sistema D’Hondt.
Publicidad
El Consejo Nacional Electoral (CNE) solo podrá avanzar con el proceso una vez que la CC verifique que las reformas cumplen las observaciones. De ratificarse, el referéndum se realizaría el 16 de noviembre, según el cronograma inicial del Ejecutivo.
La convocatoria a una Constituyente fue una de las principales promesas de campaña de Noboa, reelegido en 2025 para un periodo completo tras asumir la presidencia en 2023. El mandatario reactivó esta propuesta después de varios choques con la CC, que ha frenado leyes tramitadas de urgencia y rechazado otras reformas constitucionales, incluida una para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). (I)