Según las primeras estimaciones de los resultados electorales del domingo, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, estaría a ocho curules para obtener la mayoría absoluta en la próxima Asamblea Nacional, pues los conteos determinan que tendría 69 sillas y la mayoría absoluta se compone de 77 votos.

En preferencias electorales le siguen el movimiento correísta Revolución Ciudadana, que tendría 64 puestos en el Parlamento; el movimiento Pachakutik, con una proyección de ocho curules; el Partido Social Cristiano, con tres espacios; así como dos del Partido Sociedad Patriótica, tres de movimientos locales, uno del movimiento Construye y uno de Unidad Popular.

Publicidad

Hasta las 09:00 de este lunes, 10 de febrero, con el 89,74 % de las actas ingresadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la votación de los asambleístas nacionales se establecía que Acción Democrática Nacional (ADN) tenía un 43,52 %, mientras que la Revolución Ciudadana alcanzaba un 41,15 %, esto se traduciría en que las dos fuerzas políticas se llevarían casi la totalidad de los quince puestos nacionales. De todas formas, el ingreso de actas al sistema del Consejo Nacional Electoral continúa.

La proyección de los resultados electorales determina que ninguna fuerza política por sí sola alcanzará la mayoría absoluta, que en la Asamblea Nacional sirve para designar a las autoridades del Parlamento, la creación de las comisiones ocasionales, la aprobación de leyes orgánicas, ordinarias y urgentes o de proyectos de reforma constitucional; además de que con esta mayoría se censura y destituye al procurador, contralor, fiscal general, defensor del pueblo, defensor público, superintendentes y consejeros del CPCCS y se ratifican los tratados internacionales.

Publicidad

La conformación de mayorías en el próximo periodo legislativo dependerá de quién gane la Asamblea Nacional en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril, ya que las fuerzas políticas minoritarias buscarán acercamientos con quien lidere el Poder Ejecutivo a cambio de apoyos en sus provincias. (I)