El presidente Daniel Noboa suscribió el Decreto Ejecutivo número 90 para reformar el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 75 del 15 de junio de 2021, emitido en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Con los cambios se limita seguridad de la Casa Militar Presidencial para vicepresidentes solo cuando presten funciones en Ecuador.

En el texto se establece que: “La Casa Militar Presidencial proporcionará seguridad у protección:

Publicidad

  1. Al Presidente de la República, su cónyuge y familiares;
  2. Al Vicepresidente de la República, su cónyuge y familiares cuando se encuentre prestando funciones en el Ecuador: y.
  3. Al Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. su cónyuge y familiares”.

En el decreto se menciona que la seguridad y protección a familiares del Presidente de la República, Vicepresidente de la República, Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, estará sujeta a la condición de recibirla, que será determinada por la Casa Militar Presidencial, con base al informe técnico y perfil de riesgo.

En el Decreto Ejecutivo de Lasso la seguridad para el presidente y vicepresidente de la República y sus cónyuges no tenía restricción si se encontraban prestando funciones fuera del territorio nacional y no incluía a familiares.

Publicidad

En tanto, en este caso, la vicepresidenta de Noboa, Verónica Abab, se encuentra en Israel desde el pasado 10 de diciembre con la misión de “sentar las bases de paz entre los pueblos en conflicto del Medio Oriente”.

Abad presentó el pasado martes 19 de diciembre sus cartas credenciales como embajadora de Ecuador en Israel.

La vicepresidenta Verónica Abad presentó este martes 19 de diciembre sus cartas credenciales como embajadora de Ecuador en Israel. Foto Cortesía

Días atrás, el Ministerio de Trabajo emitió también un acuerdo ministerial al amparo de las normas de austeridad del gasto público. El pasado 25 de noviembre, el presidente Daniel Noboa dispuso que se realizara la reestructuración institucional de la Vicepresidencia de la República, luego que decidiera enviar a Israel a Abad.

El acuerdo ministerial tuvo como fin reformar el acuerdo ministerial n.º mrl-2014-0171, del 12 de septiembre de 2014, con el que se establecieron las escalas remunerativas para el personal diplomático y personal auxiliar del servicio exterior, y se establecieron parámetros y fórmulas sobre los cuales se van a determinar los valores a recibir por concepto de gastos de residencia y gastos de representación cuando deban desplazarse a prestar sus servicios en el exterior.

En el documento se estableció que se incorpore como disposición transitoria segunda que: “Para el caso del vicepresidente/a constitucional de la República que, por asignación de funciones (...), sea nombrado como embajador ante otro Estado, y para el cumplimiento de sus funciones deba trasladarse a prestar servicios en el exterior, se aplicará que, para todo lo referente al ingreso en el exterior, gastos de residencia, gastos de educación y gastos de representación, durante el tiempo que el mencionado servidor haya sido designado en el cargo, se considerará tanto la remuneración mensual unificada del vicepresidente como base para el cálculo de los diferentes valores por concepto de ingreso en el exterior, gastos de residencia, gastos de educación y gastos de representación, según fuera el caso”.

Asimismo que, para el caso del vicepresidente, los valores determinados en dicha disposición serán financiados con recursos del presupuesto de la Vicepresidencia de la República y pagados desde la fecha en que los servidores emprendieren viaje hacia el lugar de su destino, conforme lo determinado en el artículo 152 de la Ley Orgánica del Servicio Exterior.

Finalmente que, para el cumplimiento de las funciones como embajador, el vicepresidente de la República podrá incorporar a su equipo de trabajo hasta tres servidores que serán nombrados desde la Cancillería como funcionarios de designación política con los beneficios sociales del servicio exterior. Dichos gastos serán cubiertos con el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Estos servidores se sumarán a los cuatro que laboran en la sede diplomática

Días antes de su viaje a Israel, la vicepresidenta denunció en una rueda de prensa una serie de hechos que —asegura— vivió desde la campaña electoral y en sus primeros días en funciones, que implicaban no haber sido invitada a eventos oficiales y ser objeto de calumnias y de una campaña de supuesta desacreditación de su imagen, y aseguró que la decisión de Noboa de enviarla a Tel Aviv era porque “la quiere lejos”. (I)