El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, suscribió sus primeros 21 decretos ejecutivos con los que designó a 21 ministros y secretarios de Estado que lo acompañarán en este corto periodo de mandato de 18 meses.
No obstante, dejó pendiente la nominación de un ministro de Economía y Finanzas, de Telecomunicaciones y de la Mujer; además de varios secretarios nacionales y organismos de seguridad como el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
Publicidad
Horas después de su posesión en la Asamblea Nacional y de ser el anfitrión de un almuerzo de bienvenida que se ofreció en el salón de banquetes de la Presidencia de la República, la tarde de este 23 de noviembre de 2023, Daniel Noboa participó de su primera actividad pública.
En el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno compartió la mesa presidencial con la vicepresidenta Verónica Abad Rojas, quien no asistió al banquete de bienvenida y, al contrario, se trasladó al mercado de Iñaquito, en el norte de la ciudad, en donde almorzó y agradeció el respaldo popular en los comicios nacionales anticipados del 15 de octubre.
Publicidad
El primer decreto suscrito la tarde de este jueves fue para designar a la secretaria Jurídica, Mishel Mancheno, quien al ser posesionada en su función, se encargó de dar lectura a los demás mandatos en los que se nominó a 20 autoridades.
En un breve discurso, Daniel Noboa agradeció por participar en su gobierno y les reconoció la «valentía, la convicción y la fuerza de servir al país».
«Eso requiere un grado de empatía que la gran mayoría de las personas no la tienen. Cada uno de los ministros y secretarios son líderes en sus áreas y se han arriesgado. Toman la responsabilidad de dar la vuelta a un país que está gravemente herido. Asumen la responsabilidad de arriesgar hasta sus vidas», expresó.
Hizo sonreír a los invitados a este acto, que en su mayoría eran familiares de los nuevos ministros, pues trastabilló en una frase que la concluyó riéndose de él mismo al decir: «Dieron un paso adelante, uno da un paso a un lado al otro lado, pero uno siempre da un paso adelante... y al final siempre dieron un paso adelante».
«Ya son y serán parte de la historia ecuatoriana que empieza con grado de terror, pasará por drama, pero de ahí será de felicidad, esperanza y progreso», afirmó en su alocución.
Como parte de su política gubernamental dejó vigente en sus decretos la iniciativa de su antecesor, Guillermo Lasso Mendoza, de que los funcionarios cumplan con el código de ética suscrito en el Decreto 4 del 24 de mayo del 2021, como un mecanismo para evitar actos de corrupción.
Pese a que se había ofrecido que se emitiría un decreto de estado de excepción, el gobernante no lo firmó y se prevé su emisión en las próximas horas.
Las autoridades nominadas este 23 de noviembre fueron las siguientes:
- Mishel Mancheno, secretaría Jurídica
- Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública
- Mónica Palencia Núñez, ministra de Gobierno y del Interior (encargada de la última)
- Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores
- Giancarlo Loffredo Rendón, ministro de Defensa
- Daniel Calderón Cevallos, ministro de Educación
- Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas
- Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo
- Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería
- María Sonsoles García León, ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
- Franklin Encalada Calero, ministro de Salud Pública
- Andrea Arrobo Peña, ministra de Energía y Minas
- Zaida Rovira Jurado, ministra de Inclusión, Económica y Social
- Humberto Plaza Argüello, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda
- Niels Olsen, ministro de Turismo
- Sade Fritschi, ministra del Agua, Ambiente y Transición Ecológica
- Andrés Guschmer, ministro del Deporte
- Alejandra Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio
- Sahira Moya Angulo, secretaria nacional de Planificación
- Roberto Izurieta, secretario de Comunicación
- Marissa Péndola, secretaria General Administrativa
Aún resta definir los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas, de Telecomunicaciones, y de la Mujer y Derechos Humanos, sobre los cuales aún se analizan perfiles profesionales.
También está pendiente la designación de los titulares del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), de la Senescyt, de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), entre otros.
El ministro del Deporte, Andrés Guschmer, dio un mensaje en representación del gabinete, de los que señaló están «comprometidos en ser libres y pragmáticos y ser una herramienta para resolver los problemas de los más necesitados».
El cambio que Ecuador requiere debe alejarse de las prácticas políticas, opinó y ofreció al jefe de Estado sostener un grupo de trabajo «incansable, cercanos y honestos colaboradores”. “Nos enorgullece que estamos siendo parte de un nuevo país», agregó.
El joven mandatario cumplirá el 30 de noviembre 36 años y fue electo presidente en los comicios nacionales anticipados del 15 de octubre, para el periodo 2023-2025.
Sucedió a Guillermo Lasso Mendoza, quien terminó sus funciones de forma anticipada, al decretar la disolución de la Asamblea Nacional o muerte cruzada, por grave crisis política y conmoción interna, cuando se trataba un juicio político impulsado por fuerzas políticas de oposición que pretendían destituirlo. (I)