Un poco antes de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunciara su decisión de ir a un paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, el presidente Daniel Noboa había lanzado una advertencia a aquellos dirigentes que quieran presionar a los campesinos con restringirles el acceso al agua si no participan en las marchas.

“He instruido a la ministra de Ambiente y Energía que vaya junta de agua por junta de agua a revisar que ningún líder gremial les venga a ustedes a parar el riego o a querer presionar si es que no van con ellos a tratar de destruir todo lo que nosotros hemos construido... Serán denunciados por terrorismo y se irán presos por treinta años”, dijo Noboa la mañana de este jueves, 18 de septiembre del 2025.

Publicidad

Esta declaración se dio en el marco de la entrega de cien tractores y títulos de propiedad a agricultores en Riobamba, Chimborazo, donde también está reunida la Conaie.

Sin aludirla directamente, el mandatario agregó: “No podemos permitir que la gente que ya perdió una y otra vez venga a querer dañar nuestra gestión y su trabajo (el de los agricultores) con presiones para hacer actos violentos. Con esa gente, cero tolerancia”.

Publicidad

“Durante años se prometió al campo el apoyo que nunca llegó; se entregaron subsidios mal focalizados que beneficiaron a otros, no a ustedes: beneficiaron a los criminales, traficantes de combustibles, y se alimentaban las economías criminales haciendo más difícil a la Policía y a las Fuerzas Armadas hacer su trabajo... Ahora estamos corrigiendo esa injusticia”, indicó el mandatario en el evento.

Noboa destacó la entrega del Bono Raíces de $ 1.000 como una de las compensaciones por el aumento del precio del diésel. Este ya ha llegado, aseguró, a 70.000 campesinos, y en los próximos días se entregará a 30.000 más. En total se canalizarán $ 100 millones.

Dijo que los cien tractores entregados por el Ministerio de Agricultura irán a asociaciones de campesinos para que puedan trabajar mejor, con tranquilidad.

“Cada dólar que antes se perdía en subsidios ahora va a los agricultores; (los recursos) llegan donde siempre debieron estar. Esta es la verdadera redistribución”, señaló. (I)