El partido Unidad Popular (UP), lista 2, tiene previsto realizar en mayo próximo, en Quito, su convención nacional en la que renovarán su directiva nacional, presentarán a sus precandidatos a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional, y expondrán la propuesta de unidad que harán a las agrupaciones políticas de su tendencia de izquierda, contó el actual director de la organización, Geovanny Atarihuana.

Pero en los meses previos a esa fecha la organización política prevé desarrollar algunas actividades de fortalecimiento de sus bases de afiliados y de sectores sociales de cara a los comicios generales del 2025.

Publicidad

Desde el 24 de febrero próximo en adelante se iniciará el proceso de renovación de directivas provinciales en asambleas de acuerdo a un cronograma ya definido. En esas reuniones también discutirán algunas actualizaciones de su plan de gobierno y empezarán a proponerse nombres de precandidatos a legisladores.

A la par, arrancarán con un proceso de afiliación a nivel nacional. Según Atarihuana, su base de afiliados asciende a 200.000 personas, pero esperan alcanzar unas 60.000 más.

Publicidad

Respecto a su propuesta de unidad con la tendencia, el dirigente señala que esperan mantener conversaciones con el Partido Socialista y con el movimiento Pachakutik, que ya han sido sus aliados en procesos anteriores, y con otros grupos sociales.

Las “cartas” presidenciales que presentarán para el análisis de sus potenciales aliados son Andrés Quishpe, Sebastián Cevallos, Mery Zamora y el propio Atarihuana, quienes han sido dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en diferentes momentos.

“Obviamente estamos abiertos al debate, pero el nombre se sabrá en mayo. Nosotros entendemos que en el actual contexto la tendencia debe tener una representación. Vamos a trabajar en esa unidad, aunque sabemos que no depende solo de nosotros”, dijo Atarihuana a EL UNIVERSO.

Al consultarle si el nombre de Yaku Pérez se volvería a considerar, dijo que “ya no tiene movimiento”, que no han conversado recientemente con él y que está dedicado a su activismo local.

En los comicios anticipados del 2023, Pérez fue el candidato presidencial de la alianza Claro que se Puede, que agrupó a los partidos Unidad Popular, Socialista y el movimiento Democracia Sí, con el apoyo no formal de Pachakutik.

Atarihuana destacó los resultados que ha obtenido su partido en las últimas dos elecciones: en las seccionales obtuvo varias alcaldías y concejalías; y en las anticipadas alcanzó, en alianza con Claro que se Puede, tres curules.

Por el número de dignidades locales logradas, este año recibirán por primera vez desde su creación el Fondo Partidario Permanente, que se utiliza para financiar actividades de formación interna. (I)