Alrededor de 30 acciones implementará el Comité para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (Copruuna) que creó el Gobierno nacional para evitar la utilización de los menores de edad en actividades delincuenciales.
En junio pasado, el presidente de la República, Daniel Noboa, creó esta instancia en la que participan 17 instituciones del Estado, como parte de una política que declaró como prioridad nacional la prevención y erradicación del reclutamiento de niños y adolescentes en las bandas criminales.
Este 13 de agosto de 2025, en el Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo el “lanzamiento” de la mesa de asistencia técnica y cooperación internacional del Copruuna, al que asistieron la vicepresidenta de la República, María José Pinto; la ministra del ramo, Gabriela Sommerfeld, y un delegado del Ministerio del Interior, además de representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador.
Publicidad
En el acto no se dieron detalles del diagnóstico situacional que se habría elaborado para implementar esta estrategia y apenas concluyeron los discursos, la plenaria se declaró reservada.
Se refirió que en estos dos meses se trabajó en un plan de financiamiento y otro operativo; que se habría ubicado a los cantones del país en donde se “priorizará” este mecanismo que incorpora “30 acciones que estarán a cargo de las 17 instituciones” que son parte del Comité.
Entre estas medidas, se prevé instalar ludotecas, centros cívicos por la vida y la paz y definir las rutas para la prevención del reclutamiento.
Publicidad
La vicepresidenta Pinto resaltó esta iniciativa gubernamental y aseguró que se hará un trabajo conjunto por la niñez. “Que no se quede en reuniones, sino en cambios reales”, dijo.
La canciller Gabriela Sommerfeld indicó que en los dos últimos años se gestionaron 1.200 estrategias de cooperación no reembolsable y de ellas, el 52,5 % se enfocaron en el sector social y el 23,8 % en materia de seguridad.
Publicidad
Adicionalmente, llamó a los cooperantes a “aunar esfuerzos para generar un cambio positivo en la sociedad y la infancia”. (I)