Diversas fueron las reacciones de los asambleístas respecto al contenido del nuevo texto del Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a Través del Combate al Lavado de Activos, que remitió el presidente de la República, Daniel Noboa, este 8 de noviembre a la Asamblea Nacional

El Ejecutivo, en menos de 24 horas, retiró y volvió a ingresar un nuevo documento a la Asamblea Nacional del proyecto de ley que tiene como objetivo la prevención, localización y eliminación de la introducción de capital ilícito en la economía nacional, con el fin de mejorar la recaudación tributaria del Estado y afectar a la economía delincuencial.

Publicidad

Presidente Daniel Noboa modifica contenido de proyecto urgente que creaba impuestos a los vehículos

Primero, el Gobierno proponía impuestos a los vehículos motorizados destinados al transporte terrestre con la finalidad de formalizar la actividad de compraventa de vehículos.

En el último texto, lo que hace es establecer un impuesto a la transferencia de los vehículos motorizados usados, destinados al transporte terrestre, con la finalidad de formalizar la actividad de compraventa de vehículos y elimina el impuesto establecido en la Ley Sustitutiva a la Ley de Creación del Fondo de Vialidad para la Provincia de Loja (Fondvial).

Publicidad

Para el PSC y Construye, esta normativa planteada por el Gobierno no va a resolver el lavado de activos como está previsto actualmente.

El asambleísta del movimiento Construye Jorge Peñafiel indicó que el nuevo proyecto del Ejecutivo sustituye el impuesto del Fondo de Vialidad para Loja y pretende que ese impuesto vaya a las arcas del Estado, lo cual, dijo, perjudica a la provincia de Loja.

Explicó que el lavado de activos no se da necesariamente porque pague o no impuestos la gente, sino por la falta de control en la venta de vehículos usados, actividad que no está controlada por el Estado; por lo tanto, no hay un control del origen de los fondos, que es el fundamento del lavado de activos.

Peñafiel comentó que la ley no va a venir a resolver ese problema, porque mientras paguen impuestos, mientras lo legalicen, lo único que va a estar haciendo es obtener recursos para el Estado sin controlar el lavado de activos de una manera eficiente.

Lo lógico sería, añadió el legislador, que obligue a los patios de autos un registro estatal y que presenten cada cierto tiempo un informe a la UAFE de la venta de los vehículos que realizan con la debida legalización de cada uno de ellos.

Se debería imponer una norma que vaya más allá del control legal, al control económico, origen de los fondos, patios de vehículos que se comercializan en el país, un registro de ellos, y además un reporte a la UAFE o al SRI para que puedan controlar el origen de los fondos.

Dijo que el movimiento Construye no se ha reunido aún para estudiar el contenido del proyecto, pero anticipó que se deben hacer modificaciones al planteamiento del Ejecutivo.

El socialcristiano Jorge Acaiturri-Villa señaló que la bancada analiza el documento con su equipo de técnicos, pero el principio de la bancada del PSC se mantiene no apoyar ningún proyecto que implique nuevos impuestos.

El representante de Guayas recordó que la Asamblea Nacional ya subió impuestos para enfrentar al crimen organizado y, por lo tanto, no cabe que se pretenda volver a subir impuestos en los momentos críticos que vive el Ecuador, lo cual sería terrible, anotó.

Anticipó que el control en la compraventa de vehículos tiene más sentido que poner impuestos, que es una medida recaudatoria. Ya que estableciendo impuestos el Gobierno no va a controlar el lavado de activos.

Rafael Dávila, del sector de independientes en la Asamblea Nacional, consideró que la eliminación del impuesto establecido en la Ley Sustitutiva a la Ley de Creación del Fondo de Vialidad para la Provincia de Loja (Fondvial) no tiene repercusiones en las rentas destinadas a su provincia, a la que representa, porque en el Cootad se incorporaron los recursos que se recibían por concepto del fondo.

En torno al contenido del proyecto dijo que los independientes esperan reunirse la próxima semana para hacer un análisis exhaustivo, pero aseguró que existe desorden fiscal, las decisiones económicas tomadas con base en cálculos electorales han desordenado la economía, y anunció que habrá un enorme déficit fiscal este año.

Dávila comentó que pretender generar nuevos impuestos no cabe en medio de una crisis económica. En todo caso reiteró que se sentarán a estudiar el proyecto antes de definir una posición respecto a esta propuesta del Ejecutivo que sufrió modificaciones en un solo día. (I)