La designación de Wilman Terán como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) es considerada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) “un precedente en la historia judicial del país”, ya que el nuevo titular de la Judicatura fue un magistrado de la Corte.
De esta manera, la CNJ destacó que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) escogió a Terán de la terna presentada por el alto tribunal, como lo determina el artículo 179 de la Constitución.
Publicidad
Wilman Terán tomará posesión de la vocalía y presidencia del Consejo de la Judicatura hasta el 2025
“Esta decisión, que se produce luego de que ha transcurrido más de un año que la presidencia del Consejo de la Judicatura estuviera vacante, es un reconocimiento a la legítima representación que las y los jueces del país tienen en el órgano de administración de la Función Judicial“, expresó la CNJ en un comunicado, haciendo alusión a que la presidencia de la Judicatura quedó vacante tras la renuncia de María del Carmen Maldonado.
La máxima Corte del país señaló que la designación “permite la debida integración” del Consejo de la Judicatura y auguró éxitos en la gestión de la nueva autoridad.
Publicidad
Terán obtuvo el cargo la noche del lunes, 13 de febrero, con los votos a favor de los siete consejeros del CPCCS: Olindo Nastacuaz, Mónica Moreira, Graciela Mora, Teddy Tama, Aland Molestina, Carlos Figueroa y Gina Aguilar, quienes coincidieron en resaltar su perfil profesional.
El presidente de la Judicatura reemplazará a Álvaro Román Márquez, quien ocupa temporalmente la presidencia desde el 25 de enero de 2023. (I)