Papeletas en plantillas braille, voto en casa y mesas de atención preferente, serán los servicios que se adaptarán para el referéndum y consulta popular que prepara el Consejo Nacional Electoral (CNE) para facilitar el ejercicio del derecho al voto de grupos prioritarios.

Este 16 de noviembre, se efectuarán las elecciones de referéndum y consulta popular de cuatro preguntas, de iniciativa gubernamental.

El Consejo Nacional Electoral avanza en el cronograma de actividades, entre estas, la impresión de las papeletas electorales que se encargó al Instituto Geográfico Militar (IGM).

Publicidad

Para el día de la elección, se imprimirán 9.588 papeletas en plantillas braille que se entregarán a los electores con discapacidad visual y que se distribuirán en las 4.779 mesas de atención preferente que se ubican en los ingresos de los recintos electorales.

Previamente, la jornada electoral arrancará desde el 13 de noviembre con la votación de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada; y, el voto en casa.

De acuerdo con el calendario de actividades, el próximo jueves sufragarán los reos sin sentencia en los centros carcelarios, hacia donde se trasladan Juntas Receptoras del Voto (JRV) conformadas por servidores electorales.

Publicidad

El 14 de noviembre se realizará el voto en casa para lo que, se han inscrito 597 personas mayores de 50 años y con una discapacidad física igual o mayor al 75 %.

Este mecanismo consiste en la movilización de una junta receptora del voto hacia el domicilio del electora que quiera participar.

Publicidad

Estos votos se contarán luego de las 17:00 del 16 de noviembre, cuando haya concluido la jornada a nivel nacional y las JRV empiecen con el escrutinio.

Otro beneficio se implementará en coordinación con el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, que consiste en un servicio gratuito para movilizar a una persona desde su domicilio hasta su recinto electoral y de regreso.

Mientras se acerca el 16 de noviembre, el Consejo informa a la comunidad internacional el avance del proceso.

Este viernes, los vocales electorales Diana Atamaint y José Cabrera mantuvieron una reunión con representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador para informarles las fases en la organización que se han concretado y las actividades que seguirán después del sufragio, como el escrutinio y transmisión de resultados, así como la campaña electoral.

Publicidad

La institución indicó que hay 825 observadores nacionales e internacionales acreditados para vigilar el desarrollo de estos comicios. (I)