Al menos un 60,1 % de los electores consultados votaría sí por la consulta popular que propone instalar una asamblea constituyente para que redacte una nueva constitución que reemplace a la actual, vigente desde 2008.

En tanto, la iniciativa para reducir los integrantes de la Asamblea Nacional tiene un 69 % de intención de votar por el sí.

Este jueves, 6 de noviembre, es el último día de plazo para que se puedan divulgar sondeos respecto a la intención de votación antes de las elecciones de referéndum y consulta popular, que se realizarán el próximo 16 de noviembre.

Publicidad

Esta mañana la empresa encuestadora Cedatos, dirigida por Polibio Córdova, difundió un último sondeo de opinión a 2.640 personas, con corte al 5 de noviembre.

Dentro de diez días, 13,9 millones de ecuatorianos han sido convocados a votar por tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa.

En el cuestionario está la pregunta que propone permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y que, según Cedatos, un 53,4 % votaría sí; por el no, un 34,1 %.

Publicidad

La pregunta para eliminar la asignación del presupuesto público para el funcionamiento en capacitación de los partidos y movimientos políticos nacionales tendría el 63,1 % por el sí y el 24,7 % por el no, cita la encuesta.

La tercera pregunta de referéndum, que plantea reducir el número de asambleístas en el Legislativo, tendría una inclinación de votación del 69,2 % por el sí y del 20,4 % por el no.

Publicidad

La cuarta y última pregunta, que es de consulta popular, propone instalar una asamblea constituyente que escriba una nueva constitución, un 60 % de los consultados votaría sí y un 28,8 % votaría no.

Además de estas proyecciones, Cedatos consultó sobre la simpatía hacia el presidente Noboa. Hasta el 5 de noviembre tendría un 55,5 % de aprobación y un 41,3 % que lo desaprueba.

De acuerdo con el Código de la Democracia, está permitida la difusión de encuestas ciudadanas hasta diez días antes de la elección; es decir, hasta este jueves, 6 de noviembre.

Como parte de la presentación de estos resultados, Córdova adaptó un espacio de análisis en el que participaron analistas como Medardo Oleas (exvocal del extinto Tribunal Supremo Electoral); Francisco Rocha, periodista y exdirector de la Asociación Ecuatoriana Editora de Periódicos (AEDEP); el excongresista Ramiro Rivera; y, Martín Pallares, periodista. (I)

Publicidad