Son papeletas que se usan para la capacitación del personal electoral y para los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV), aclaró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ante la alerta que hizo el Gobierno nacional de que se detectaron papeletas electorales marcadas para los comicios de referéndum y consulta popular del 16 de noviembre.

La tarde de este 31 de octubre, los miembros del Consejo Nacional Electoral participaron de una declaración de prensa para aclarar sobre el hallazgo de posibles papeletas electorales marcadas por el no.

El evento se produjo ante una declaración que hizo el ministro del Interior, John Reimberg. “Hace escasos minutos me informaron que en un punto de Quito fue encontrado un vehículo que tenía papeletas para la consulta popular marcadas por el no...”, expresó Reimberg a reporteros durante un recorrido que hacía en Guayaquil este viernes.

Publicidad

Según el ministro, personal de la Aduana había detectado estos documentos oficiales que eran movilizados en un auto en Quito.

Al conocerse de este hecho, se consultó a Atamaint, al final de un conversatorio sobre el voto en el exterior que se desarrolló en la Cancillería, pero dijo que desconocía esa información y que se comunicaría con Reimberg.

Horas después, Atamaint —acompañada de los consejeros Enrique Pita, José Cabrera y Jorge Merino— informó que la Policía Nacional le entregó material que estaba marcado por el no a las cuatro preguntas, pero se trataba de documentos impresos para capacitación.

Publicidad

“Ante información que circula en redes sociales del hallazgo de papeletas presuntamente marcadas por opciones de votación, el Consejo informa que la Policía Nacional nos ha hecho entrega del material que ha sido incautado a una empresa que estaba transportando a otros lugares del país. Hemos verificado que ese material corresponde a las papeletas de capacitación que se distribuyen a nivel nacional a nuestros capacitadores territoriales”, manifestó la presidenta del órgano.

Estos documentos estaban siendo transportados por una empresa privada a la delegación provincial de Pichincha del CNE por ser un material de capacitación.

Publicidad

No obstante, el material definitivo y oficial que se entregará a los ecuatorianos el día del sufragio lo traslada únicamente el personal de las Fuerzas Armadas.

Mostró los documentos a los periodistas y precisó diferencias entre lo hallado por la Policía y los documentos oficiales que se entregarán al elector el 16 de noviembre y que los imprime el Instituto Geográfico Militar (IGM).

Entre estos, que la papeleta para capacitar es de tamaño A4 y la original es de formato A3; así como los textos (preguntas) tienen letras del vocabulario en desorden y repetición.

Añadió que estos documentos para capacitación están marcados con once formas de votación que puede hacer un elector, entre los que está el no, sí, nulo, blanco, dibujos, rayas...

Publicidad

“Las papeletas de capacitación están premarcadas todas las opciones de votación, en los bloques está marcado en una sola línea la opción no, sí y otras formas de marcar”, agregó la funcionaria, quien comprometió que los paquetes electorales están resguardados por las Fuerzas Armadas.

“Los votos de los ecuatorianos se respeta absolutamente como se pronuncian en las urnas y hemos tomado todas las medidas de seguridad y contingencia. Los paquetes son distribuidos por las Fuerzas Armadas, y en ningún caso se lo hace a través de cooperativas de transporte o transportes privados”, expresó. (I)