Nota del editor:

Las notas sobre las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 están abiertas a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores de EL UNIVERSO.

José Villavicencio es presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), cuya organización está inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer campaña en la consulta popular por el no a la instalación de una asamblea constituyente. El dirigente sindicalista está casi seguro de que en este proceso electoral previsto para el 16 de noviembre, el Gobierno de Daniel Noboa podría eliminar derechos laborales y otros adquiridos por los trabajadores, en el caso de instalar una asamblea constituyente que escriba una nueva constitución. Además, considera que lo que el jefe de Estado espera es que le digan sí a una nueva constitución que será el “traje a su medida”. “Pero nosotros hemos dicho que claramente no le podemos dar más poder a un gobierno autoritario, prepotente, represivo”.

¿Por qué no debería instalarse una asamblea constituyente que haga un cambio integral?

Nosotros planteamos el no porque es el sinónimo de defender la soberanía del país frente a la pregunta sobre la instalación de bases militares extranjeras. Significa defender los derechos adquiridos que quieren ser vulnerados. Al Gobierno lo que le interesa son tres elementos para su nueva constitución. Una de las principales, eliminar la Corte Constitucional, que ha sido una molestia para este Gobierno que le ha echado abajo leyes que vulneran derechos, como el derecho al trabajo. Luego, quiere implementar un modelo de privatizaciones y el control sobre las áreas estratégicas para que el sector privado pueda invertir y sobre todo las empresas del grupo Nobis. Finalmente, lo que se busca es eliminar derechos. Entonces, ya salen con sus comentarios de que solo en este país se pagan los décimos, que en ningún otro se paga. Que quiere quitar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el seguro de salud para los beneficiarios.

Es decir que su temor es que se eliminen beneficios laborales.

Se buscaría eliminar las bonificaciones o compensaciones que están en los mandatos constituyentes. En esa línea, quiere quitar la prohibición del mandato 327 que prohíbe todo tipo de trabajo por horas y la precarización laboral que también está plasmado en el mandato constituyente número ocho. Así que no podemos estar de acuerdo en eso y todos decimos no, porque son derechos alcanzados. Pero lo otro es que, obviamente, quiere una nueva constitución que sea el traje a su medida. Y nosotros hemos dicho que claramente no le podemos dar más poder a un gobierno autoritario, prepotente, represivo.

¿Por qué no abrirse al trabajo por horas?

Primero, en el tema del trabajo por horas, el 14 de abril del 2024 cerca del 70 % de los ecuatorianos le dijeron que no, porque el trabajo por horas significa precarización, significa explotación laboral. Eso ya había en nuestro país desde el 2005 y no resolvió el desempleo. Lo que sí demuestra la historia es que hubo más explotación, más precarización, más abuso por parte de los empleadores que, obviamente, quieren seguirse beneficiando a costillas de quienes generamos la riqueza. Entonces, el trabajo por horas no le garantiza ni estabilidad ni los beneficios que establece la ley a nadie.

En el caso de que Ecuador camine hacia una constituyente, ¿cuál es la alternativa que están analizando?

Primero que no vamos a hablar de alternativas, porque no va a ganar el sí. La postura del no le va a decir contundentemente al Gobierno que no le da más poder para sus pretensiones, así que no podemos hablar de algo que no va a suceder.

Se ha dicho que las constituciones no son para retroceder en derechos. ¿Por qué está casi seguro de que nos van a quitar nuestros derechos?

Porque ese es el pronunciamiento que ha dado el Gobierno. Sus voceros han dicho que hay que eliminar los derechos de la naturaleza, del agua... Que solo en nuestro país se paga el decimotercero, hacer hoy el decimocuarto sueldo. Que en la nueva constitución hay que poner el trabajo por horas; que hay que eliminar el tema del Seguro Social como prestador de salud. Eso lo ha dicho el presidente. No nos estamos inventando. Entonces, por eso y otras razones, el pueblo ecuatoriano deberá castigar a Noboa el 16 de noviembre. (I)