La mañana de este viernes, 23 de mayo, seis de los siete integrantes del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conocieron la renuncia al cargo de fiscal general del Estado presentada por Diana Salazar y el informe con la aceptación de la renuncia adoptada por la Asamblea Nacional el 21 de mayo pasado.

Salazar envió su renuncia irrevocable al CPCCS el 20 de mayo último, mientras que el pleno del Legislativo aceptó la renuncia de la fiscal con 136 votos a favor. La hoy ex fiscal general del Estado se mantuvo en el cargo los seis años para los que fue designada y cerca de 43 días más se prorrogó en funciones al no existir una persona designada para asumir los próximos seis años el manejo institucional y todas las causas por fuero de Corte Nacional que por ley debe conocer.

En ese contexto, el presidente del organismo, Andrés Fantoni, propuso una moción que en lo medular, además de conocer la renuncia de Salazar y su aceptación en el Legislativo, disponía a la coordinación general de Asesoría Jurídica del Consejo de Participación Ciudadana que, en el plazo de 48 horas, elabore un informe jurídico que contenga los procedimientos especiales que el pleno del CPCCS deberá adoptar dentro del marco de sus competencias constitucionales y legales, así como los tiempos expeditos para el cumplimiento de la normativa correspondiente y apegados al respeto de norma constitucional.

Publicidad

Como parte de las disposiciones señaladas en la moción de Fantoni, se encarga a la secretaria general del CPCCS notificar la resolución a Diana Salazar y a la Asamblea Nacional, a los consejeros del CPCCS, al equipo técnico conformado dentro del proceso de selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía, a la coordinación general de Asesoría Jurídica y a la subcoordinación nacional de Control Social para que pongan en conocimiento de los veedores ciudadanos.

QUITO (23-01-2025).- Diana Salazar, fiscal general del Estado, sale de la Asamblea Nacional después de presentar su informe anual de labores, en la sesión del pleno n.º 1005. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

“Este es un momento importante para el país. La Fiscalía General del Estado es una institución clave para la justicia y la democracia y, por eso, como CPCCS debemos actuar con responsabilidad, transparencia y compromiso con la Constitución. Quiero decirlo con claridad: el proceso para nombrar a la nueva autoridad ya comenzó desde noviembre del año pasado. Ya tenemos conformada la veeduría ciudadana que va a vigilar todo el procedimiento”, señaló Fantoni.

Además, recordó que han aprobado un nuevo reglamento que acorta los tiempos para que la comisión encargada de seleccionar a la nueva fiscal o nuevo fiscal del Ecuador pueda actuar de forma más rápida sin dejar de cumplir todas las garantías legales. Para el titular del Consejo de Participación, esto significaría que el nuevo concurso se llevará adelante con participación ciudadana, reglas claras y sin demoras innecesarias.

Publicidad

La moción presentada por Fantoni como único punto del día fue aprobada con el voto favorable de los consejeros Gonzalo Albán, Piedad Cuarán, David Rosero, Johanna Verdesoto y la vicepresidenta del organismo, Jazmín Enríquez. En la sesión extraordinaria número 009 no intervino la también consejera Nicole Bonifaz, quien presentó excusa.

Antes de consignar su voto a favor de la moción, Albán pidió que por un tema de transparencia se haga saber a la ciudadanía del presupuesto que se requerirá para este proceso de selección y designación del nuevo fiscal general; mientras que el consejero Rosero solicitó que se hagan los trabajos de comunicación necesarios para explicar los roles de cada una de las instancias que intervienen en esta designación, dejando claro que la designación de la futura autoridad de la Fiscalía no está en manos de los integrantes del pleno del CPCCS. (I)