Para el 15 de septiembre está previsto que 163 postulantes a ocupar dos vocalías del Consejo Nacional Electoral (CNE) acudan a rendir el examen escrito y oral como parte de la primera renovación parcial que lleva a cabo una comisión ciudadana de selección.
Después de dos años y dos meses que lleva detenida la selección de dos vocales del CNE, la comisión ciudadana encargada de organizar el concurso público retomó la etapa de oposición, luego que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) liberó recursos económicos para la contratación de un notario que dé fe de los actos administrativos.
En junio de 2023 el concurso avanzó hasta la calificación de méritos de 163 postulantes y se detuvo.
Publicidad
Tras varias insistencias de la comisión hacia la presidencia del CPCCS, se autorizó la contratación de un notario y de una auditoría externa que dé seguridad informática para el desarrollo de la prueba de oposición y oral, como lo establece el reglamento de selección.
Concretadas estas diligencias, este 26 de agosto de 2025, la comisión sesionó y escogió por sorteo a los siete catedráticos principales y suplentes que elaborarán un cuestionario y los casos prácticos para la oposición.
El reglamento para elegir a estas dos autoridades establece que el equipo de catedráticos elaborará “en un término de cinco días un examen de 60 preguntas objetivas y de opción múltiple” para el examen escrito.
Publicidad
Tres días después de haber rendido esta prueba, se llamará al examen práctico, cuyo objetivo es garantizar “la inmediación y oralidad dentro del proceso”, que consiste en la resolución de un caso hipotético relacionado con las funciones del Consejo Nacional Electoral.
El presidente de la comisión ciudadana, John Jairo Silva, confirmó que (desde el 2023 que el proceso se paralizó) se mantienen 163 personas compitiendo por ocupar estas dos vocalías.
Publicidad
Y, de acuerdo con el cronograma, el 15 de septiembre se los convocará a rendir la prueba escrita, que se realizará en las instalaciones del antiguo edificio del CPCCS, en el sector de Santa Prisca, en Quito.
Para el examen práctico se conformarán tres tribunales —integrados por los comisionados y catedráticos— que calificarán las exposiciones y podría tomar hasta siete días, según los cálculos preliminares que ha hecho la comisión, contó Silva.
El proceso de selección de estos dos vocales electorales llegó hasta la etapa de calificación de méritos de 165 personas, de las que dos renunciaron meses atrás.
Mientras, en los dos últimos años, la comisión ciudadana se ha enfrentado a acciones judiciales y renuncias, por lo que en la actualidad opera con nueve de diez de los miembros: cinco son representantes de la ciudadanía y cuatro de las funciones del Estado.
Publicidad
Silva informó que la Función Judicial no ha enviado a su delegado para este proceso, pero al contar con quorum continúan sus labores, aunque con dificultades.
El comisionado recordó que en noviembre próximo se cumplen tres años de haber sido posesionados para ser parte de la comisión ciudadana, por lo que aspira a que en las próximas semanas no se presenten acciones legales por parte de los postulantes o terceros interesados que entorpezcan el desarrollo de esta etapa.
El siguiente paso es la impugnación y escrutinio público, en el que la ciudadanía puede objetar a los concursantes de considerar que incumplen requisitos legales o por falta de probidad notoria para ejercer un cargo en el sector público.
Por ahora, el CNE está integrado por cinco vocales principales y sus suplentes que están en funciones prorrogadas, ya que en noviembre del 2021 debió elegirse a dos autoridades y en noviembre de 2024 a los tres restantes. (I)