Con la destitución de Alembert Vera como vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y por ende de sus funciones como presidente, la consejera Nicole Bonifaz anunció su ascenso a la presidencia del organismo desde este 7 de octubre con un llamado a dejar las «rencillas» internas.

En un mensaje difundido en su cuenta de red social X (antes Twitter), Nicole Bonifaz, quien asumía como vicepresidenta, informó que desde este 7 de octubre asumirá la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana, de acuerdo con lo dispuesto por la ley.

El artículo 40 de la norma que rige al Consejo determina que la presidencia y vicepresidencia se ejercerán por un periodo de dos años de manera alternada y secuencial entre hombre y mujer, en el caso de ausencia temporal o excusa por conflicto de intereses para conocer temas específicos, le subrogará el vicepresidente; y, en caso de ausencia definitiva, lo reemplazará.

Publicidad

Bonifaz fue designada vicepresidenta el 15 de mayo de 2023 junto con Alembert Vera como presidente, luego de ser posesionados en la Asamblea Nacional para iniciar sus funciones.

«Mi labor transparente continúa y permanecerá, de manera que lo actuado por este cuerpo colegiado sea en apego a la Constitución y la ley. Nuestro deber es dejar de lado las rencillas entre mayorías y minorías», señaló Bonifaz en el video que se replicó en la cuenta oficial del CPCCS este sábado.

En horas de la noche de este 6 de octubre y tras dos días de deliberaciones, con ocho votos afirmativos de los jueces de la Corte Constitucional y un voto salvado, se determinó el incumplimiento del dictamen interpretativo del 7 de mayo del 2019, que blindó las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana de transición que presidió el jurista Julio César Trujillo.

Publicidad

Esto, debido a que en junio pasado, la administración de Alembert Vera dio paso a una jornada de audiencias públicas solicitadas por el colectivo Acción Jurídica Popular, para revisar las calificaciones que obtuvo la autoridad de la Fiscalía General, Diana Salazar, en el concurso público que realizó el CPCCS de transición y en el cual se la eligió.

El proceso concluyó con un informe de investigación en contra de la fiscal Salazar en el que se acusó de presunto plagio y otros delitos.

Publicidad

Luego, en septiembre, se dio paso a la conformación de una veeduría ciudadana para diagnosticar y evaluar las actuaciones del Consejo de transición en la elección de los jueces de la actual Corte Constitucional, atendiendo una acción de protección impulsada por una mujer identificada como Betty Moreira.

La Corte responsabilizó a Alembert Vera de su «intención manifiesta de desacatar» dicho dictamen interpretativo a través de la revisión del proceso de calificación de los méritos de la titular de la Fiscalía General del Estado, Diana Salazar, y por formar una veeduría ciudadana para revisar los actos de cese y designación de los jueces de la Corte Constitucional que hizo el CPCCS transitorio en el 2019».

Con ello se resolvió su destitución de su calidad de consejero y presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, con base en los artículos 86 y 436 de la Constitución, que determinan sanciones por incumplimiento de sentencias jurisdiccionales.

Los votos a favor fueron de los jueces Alí Lozada, Daniela Salazar, Karla Andrade, Alejandra Cárdenas, Carmen Corral, Jhoel Escudero, Teresa Nuques, Richard Ortiz, y el voto salvado del juez Enrique Herrería.

Publicidad

Lo previsto para las próximas horas es que el pleno del Consejo se reúna y elija de entre sus siete miembros a quien ocupará la vicepresidencia.

Por el momento, con la destitución de Vera, lo reemplazará Juan Esteban Guarderas, quien es el primer suplente electo tras los comicios del 5 de febrero de 2023.

Aunque el fallo de la Corte Constitucional destituyó a Vera de su cargo, dejó abierta la fase de verificación del cumplimiento del dictamen para «evaluar las acciones dirigidas a dejar sin efecto todas las actuaciones que han constituido un incumplimiento y continuar con la evaluación y determinación de la responsabilidad a los consejeros Augusto Verduga, Andrés Fantoni, Yadira Saltos, Johanna Verdezoto, Nicole Bonifaz y Mishelle Calvache. (I)