El juicio político en contra de Gonzalo Albán, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se realizará este lunes, 22 de septiembre, en el pleno de la Asamblea Nacional.

La sesión n.º 040 fue convocada por el presidente del Parlamento, Niels Olsen, para las 10:00. La diligencia tiene tres puntos de orden del día. El tercero es el juicio político contra el funcionario del CPCCS.

Los legisladores conocerán el informe aprobado en la Comisión de Fiscalización, que recomienda el enjuiciamiento político a Albán.

Publicidad

El documento se aprobó en la mesa legislativa el pasado 12 de septiembre con los votos de los asambleístas de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) Nataly Morillo, Fabiola Sanmartín, Ana Belén Tapia, José Alberto Moreno y Ferdinan Álvarez, así como con el voto favorable de José Luis Nango, legislador de Pachakutik aliado de ADN.

En tanto que los asambleístas de la Revolución Ciudadana Janeth Bustos, Fricson George, Ana Herrera y Naki Lauro Saant votaron en contra.

La solicitud de juicio político fue presentada por el asambleísta de ADN Keevin Fernando Gallardo Ruiz, quien señala al consejero del CPCCS de incumplimiento de funciones.

Publicidad

El informe aprobado concluye que Albán incurrió en incumplimiento de funciones en los términos del artículo 131 de la Constitución y los artículos 78 y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, al haber accedido y ejercido el cargo sin cumplir con el requisito de no haber sido adherente a organización política en los últimos cinco años.

“Dicho incumplimiento vicia el acceso al cargo y compromete la legitimidad del ejercicio de las funciones, comprometiendo valores y deberes constitucionales, generando pérdida de confianza política”, agrega el texto.

Publicidad

El texto defiende “que estos argumentos justifican el juicio político ante el pleno de la Asamblea Nacional, al tratarse de una infracción que afecta de forma directa la independencia, imparcialidad y legalidad del órgano de control (CPCCS)”.

El proceso

El solicitante del juicio acusó a Albán de incumplimiento de funciones y como pruebas presentó certificaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el voto salvado de la exjueza del TCE Mónica Guaicha, en las que se hace un estudio con respecto a una presunta adherencia del hoy acusado con el movimiento Mover cuando se postuló como candidato para el CPCCS.

Por su parte, Gonzalo Albán, durante la etapa de presentación de pruebas, dijo que el proceso que pretende aplicarle la Asamblea no es un juicio político, sino un despropósito constitucional, porque quiere sancionar a un consejero por supuestos hechos anteriores al ejercicio del cargo. Por lo tanto, el Parlamento es incompetente en razón del tiempo para empezar un proceso de juicio.

Agregó que el juicio político procede única y exclusivamente por incumplimiento de funciones; por lo tanto, preguntó: “¿Qué función podría incumplir si todavía no había asumido el cargo?”. Albán asumió el cargo en enero de 2025 y la acusación que se presenta son por hechos supuestamente cometidos en el periodo 2022-2023. (I)

Publicidad