Son seis los legisladores que provienen de movimientos locales o que en la víspera han marcado distancia de las agrupaciones políticas por las que ganaron una curul.

Sus votos serán claves para las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) o de Acción Democrática Nacional (ADN) al momento de armar mayorías políticas.

EL UNIVERSO presenta a continuación breves perfiles de estos asambleístas, que entrarán en funciones este 14 de mayo del 2025.

Publicidad

Imbabura

Pablo Jurado Moreno

A la Asamblea Nacional, que estará hasta 2029, Pablo Jurado Moreno llega por Construye, movimiento que en su momento estuvo liderado por el asesinado candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio. Pero el imbabureño, nacido el 6 de febrero de 1961, ha pasado por las filas de los partidos Izquierda Democrática (ID) y Avanza.

Trabajó en la década de los 80 en la Alcaldía de Ibarra, cuando estaba encabezada por Marco Almeida, como jefe de relaciones públicas, fue jefe del Instituto Ecuatoriano de Créditos y Becas (IECE) y consejero alterno y secretario del Consejo Provincial de Imbabura. Ya en lo que tiene que ver con la política pública, en 1996 y 2002 fue electo como concejal del cantón Ibarra y en las seccionales de 2024 fue elegido alcalde de Ibarra por la ID.

El periodista de 64 años, que laboró en sus inicios en varias radios de Quito y en los diarios El Comercio, La Verdad y El Norte, fue también electo como prefecto de Imbabura en 2014 por Avanza y extendió su periodo hasta 2023 tras ser reelecto para el cargo en las seccionales de 2019 con más del doble de los votos de su contendor más cercano. En su momento fue escogido como presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope).

Publicidad

Jurado Moreno en 2010 obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad Central del Ecuador y en 2017 se graduó como abogado en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Pablo Jurado en su momento fue alcalde de Ibarra, prefecto de Imbabura y presidente del Congope.

Carchi

Cristian Benavides, alianza Unidad Popular, Pueblo, Igualdad y Democracia y Partido Socialista Ecuatoriano

El carchense de 41 años de edad es abogado de profesión graduado en la Universidad Central del Ecuador y mantiene una maestría en Cooperación para el Desarrollo hecha en la Universidad de Valencia, España. Intervino en las elecciones generales 2025 como parte de una alianza a partir del movimiento cantonal Somos, del que él es parte y uno de los líderes, con los movimientos Unidad Popular (UP), Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y el Partido Socialista del Ecuador (PSE).

Publicidad

La intervención en las elecciones de 2025 es la tercera participación electoral de Benavides. Las dos primeras fueron con miras a ocupar la Alcaldía de Tulcán: en una perdió y en la otra ganó y ocupó el cargo entre el 2019 y el 2023. Además, entre el 2003 y el 2007, fue presidente de la Asociación Nuevo Liderazgo Carchense.

Entre el 2008 y el 2011 fue docente en la Universidad Autónoma de los Andes, entre el 2007 y el 2009 fue técnico de desarrollo comunitario de la Red de Buen Gobierno de Unicef y entre el 2009 y 2010 fue el presidente de la Cooperación Emprender, entre otros cargos.

QUITO (05-05-2025).- Cristian Benavides (i), asambleísta, durante el proceso de entrega de documentos para legalizar su condicion de legislador, en el hall de ingreso al salón del pleno de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Sucumbíos

Juan Gonzaga, Movimiento Político de Acción Ciudadana

Abogado y electo por el Movimiento Político de Acción Ciudadana (MPAC), tiene 45 años.

Ha mencionado en sus redes sociales que tiene como misión promover el desarrollo integral y sostenible de la provincia mediante políticas inclusivas que mejoren la calidad de vida, protejan el medioambiente y fortalezcan la justicia social.

Publicidad

Juan Gonzaga, abogado comprometido con políticas inclusivas y justicia social, representará a Sucumbíos por MPAC.

Morona Santiago

Edwin Jarrín (PSP-PSC-DS)

Fue electo por la alianza entre el Partido Sociedad Patriótica (PSP), el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Democracia Sí (DS).

Nacido el 26 de enero de 1970, tiene 55 años. Es doctor en Jurisprudencia y reside en Macas. Obtuvo su título en la Universidad Estatal de Cuenca y cursó una maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Católica de Cuenca, además de estudios superiores en Derecho Civil y Justicia Indígena.

Su formación secundaria la realizó en el Colegio Don Bosco de Macas.

Edwin Jarrín fue electo por la alianza Partido Sociedad Patriótica (PSP), el partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Democracia Sí. Foto: CNE

El Oro

Steven Ordóñez Bravo, SUR

Ingeniero en Ciencias Empresariales, de 32 años de edad, asambleísta por el movimiento Sur Unido Regional (SUR), cuyo máximo líder es su tío y actual prefecto de la provincia de El Oro, Clemente Bravo. Entre el 2019 -2020, fue asesor 2 de prefectura de El Oro.

En las elecciones de asambleístas para completar el periodo legislativo, tras la aplicación de la muerte cruzada, participó dentro de la alianza de los partidos Avanza-SUMA, pero una vez instalada la Asamblea Nacional pasó a formar parte de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN). Fue miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.

QUITO (06-05-2025).- Asambleísta de ADN. Steven Ordóñez. Vicente Ordoñez/ EL UNIVERSO. Foto: Vicent Ordoñez

Los Ríos

Mónica de Jesús Salazar, RC

Nació en Vinces, el 29 de abril de 1978, fue inscrita en Guayaquil, pero toda su vida la ha pasado en Baba, Los Ríos.

Es técnica en derecho jurídico por la Universidad Regional Autónoma de los Andes y abogada de los tribunales de justicia por la Universidad Metropolitana de Quito.

Llegó a ser concejala de Baba de la mano del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), en el 2003. Luego fue designada vicealcaldesa. Tiempo después fue alcaldesa de Baba (2014-2019).

En el 2021 fue asambleísta alterna por Los Ríos, de Humberto Alvarado, y se principalizó en el 2022, cuando él renunció para ser candidato a Prefecto.

Se postuló en los comicios anticipados del 2023 y ganó la curul. En ese año volvió a ser candidata de la RC y ganó, pero hace pocas semanas anunció su separación del movimiento por desacuerdos internos en la conducción provincial. Ha tenido acercamientos con la bancada del presidente Daniel Noboa.

Mónica Salazar, asambleísta por Los Ríos. Foto: Asamblea Nacional

(I)