A pesar de que la presidenta de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales y asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Camila León, convocó a comparecer a las ministras del Ambiente, María Luisa Cruz, y de Energía, Inés Manzano, para tratar el conflicto minero en Quimsacocha, en la provincia del Azuay, las secretarias de Estado no acudieron a la mesa presidida por el oficialismo.
Las ministras fueron citadas, de manera presencial, para las 15:00 de este miércoles, 10 de septiembre de 2025, pero no asistieron. En su lugar, enviaron a delegados de ambos ministerios.
La ministra de Energía, Inés Manzano, delegó a Javier Tomas, viceministro de Minas; mientras que la titular del Ambiente, María Luisa Cruz, delegó a Daniela Limongi, viceministra del Ambiente, y a Freddy Muñoz, viceministro del Agua, para que expliquen sobre la licencia que se otorgó a la empresa Dundee Precious Metals para el proyecto minero Loma Larga, que se busca implementar en Quimsacocha.
Publicidad
Aunque las ministras no fueron las únicas ausentes. Sade Fritschi, legisladora de ADN, integrante de la Comisión de Biodiversidad y exministra del Ambiente del Gobierno de Daniel Noboa, tampoco asistió y principalizó a su suplente Carlos Falconí. Su ‘coideario’ Fernando Jaramillo también designó a su alterna Patricia Unda para que lo reemplace en la diligencia.
La ausencia de las ministras generó el rechazo de los asambleístas de la oposición y hasta la ‘desilusión’ de la misma Camila León, quien dijo que le hubiese encantado que las ministras se encuentren en la sesión, porque es un tema de trascendencia, aunque agradeció la presencia de los viceministros.
Luego, la inconformidad llegó del correísmo. Franklin Samaniego, legislador de la Revolución Ciudadana, observo que “le hubiese gustado que con la transparencia y la frontalidad que dicen, las señoras ministras hubieran estado presentes”. “Eso es lo que necesitan Cuenca y el Azuay”, dijo.
Publicidad
Su compañero de bancada Christian Hernández opinó que las ministras no asistieron para que todo el peso de este tema caiga sobre la presidenta de la mesa legislativa.
“Usted pertenece a la bancada de Gobierno, creo que al menos ese nivel de coordinación deberían tener. Las ministras debían estar acá”, dijo.
Publicidad
Por su parte, Manuel Casanova, también de la RC, consideró que las ministras de Energía y Ambiente le fallaron a Camila León. Usted, precisó, queda expuesta a los ataques en su contra.
Verónica Íñiguez, también del correísmo, cuestionó la ausencia de las representantes del Ejecutivo y enfatizó:
“Es lamentable que no estén aquí las ministras, siendo usted de la bancada oficialista. Imagínese cómo es el desaire con el que responden ante asuntos tan trascendentales como es el agua”.
A la vez, Íñiguez recordó que la fiscalización al conflicto minero en Quimsacocha se inició meses atrás en la Comisión de Garantías Constitucionales, conformada por diez asambleístas de la Revolución Ciudadana, y que la ministra Inés Manzano ya ha rechazado pedidos de comparecencias.
Publicidad
Los correístas Mónica Palacios y Roque Ordóñez también criticaron la ausencia de Manzano y Cruz. Palacios observó que la sesión se debió llevar a cabo en Cuenca, con la gente que se opone a este proyecto minero, mientras que Ordóñez, asambleísta del Azuay, dijo que “al parecer para el Gobierno y para las ministras, este asunto no es tan trascendental”.
Para el próximo martes, 16 de septiembre, organizaciones de campesinos, indígenas y urbanos, ambientalistas y estudiantes, reunidos en la Coordinación de la Asamblea Ciudadana por el Agua, convocaron a una movilización denominada Gran marcha por el agua, que se realizará en Cuenca, desde las 09:00, para rechazar la concesión minera en Quimsacocha.
A la vez, este 10 de septiembre, un total de 117 autoridades locales del Azuay, entre alcaldes, vicealcaldes, concejales, representantes de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquiales y cantonales suscribieron un manifiesto en defensa de la vida, el agua y los territorios ante el avance de proyectos mineros, entre ellos el de Loma Larga.
Sobre este proyecto, el presidente Daniel Noboa afirmó que, de existir alguna afectación a las fuentes de agua, no se aceptará esta concesión.(I)