Este sábado, 15 de noviembre, concluye la entrega de material electoral en los 392 recintos electorales de la ciudad de Quito en vísperas de la jornada de votación.

Para este domingo, 16 de noviembre, desde las 07:00 están convocados 13,9 millones de ecuatorianos a las elecciones de referéndum y consulta popular, para lo cual recibirán una papeleta con cuatro preguntas, de las que tres proponen reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional, eliminar el aporte económico del Estado para el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos y reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional, que hoy son 151.

Este viernes, 14 de noviembre, desde la empresa integradora Montgar empezó el despliegue de 2.777 paquetes electorales destinados a los cantones y las parroquias rurales con la custodia de las Fuerzas Armadas. Mientras que este sábado se entregarán 4.366 paquetes a los recintos urbanos del cantón Quito. En total, en la provincia de Pichincha existen 7.143 juntas receptoras del voto (JRV).

Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda que para el día del sufragio los miembros de las JRV deben asistir al recinto electoral a las 06:30 con su nombramiento y cédula de identidad o pasaporte.

Una vez conformada la JRV, los miembros verificarán que el paquete electoral no haya sido alterado.

Cada JRV está conformada por siete miembros, de los cuales cuatro actuarán, pero en casos extremos podrá conformarse o instalarse con tres.

Publicidad

Una vez finalizada la votación, los miembros de las JRV procederán al conteo de los votos y el llenado de cada una de las actas.

También está prohibido el uso de dispositivos móviles y electrónicos durante el acto del sufragio en las JRV.

Publicidad

Los miembros de las JRV controlarán que el elector en el momento del sufragio no utilice dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos, sin invadir su espacio, de manera que se garantice el secreto del voto. (I)