Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), habló de una segunda víctima en las manifestaciones de Imbabura y aseguró que su estado es crítico.

No quiso dar más detalles, pero responsabilizó al Gobierno de las acciones de represión presentadas durante la jornada de protestas que lleva ocho días en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel mediante el Decreto Ejecutivo 126, vigente desde el 13 de septiembre pasado.

Vargas acompañado de la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda y el presidente de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, ratificó que continúa el paro y que poco a poco se van sumando nuevas provincias, como Bolívar, Cañar, Azuay, Chimborazo, Pastaza, Pichincha, Loja, Sucumbíos y Tungurahua.

Publicidad

Afirmó que hay comunidades, organizaciones y comunas a nivel del país que se mantienen en asambleas permanentes en sus territorios y que realizan plantones, y que en Morona Santiago empezarán los plantones.

El máximo dirigente del sector indígena responsabilizó al Gobierno de infiltrar las manifestaciones para tratar de manchar la imagen de la Conaie y luego disponer el encarcelamiento. Explicó que es bastante complicado detectar a los infiltrados, porque se camuflan como civiles e incluso se colocan los mismos atuendos.

Vargas aseguró que desconoce y que no tiene información respecto a supuestos militares secuestrados en las manifestaciones de Imbabura, y señaló que debería informar el mismo Gobierno. “Nosotros no somos pueblos que secuestramos ni somos extorsionadores. Nunca hemos hecho ese trabajo. Eso es solamente invento y a pretexto de eso ingresar a territorio, asesinar, fusilar con alto calibre y eso queremos denunciar ante los organismos internacionales”.

Publicidad

Manifestó que los organismos internacionales tienen que intervenir en el Ecuador por la violación a los derechos a la protesta.

Respecto a un posible diálogo con el Gobierno, Vargas preguntó cómo se puede dialogar después de asesinar, por lo tanto, dijo que se mantienen firmes y respetan las decisiones de las bases de continuar el paro indefinido.

Publicidad

Dijo que el planteamiento de la Conaie es la derogatoria del Decreto 126, libertad inmediata de los 12 de Otavalo detenidos en las protestas y que serán las bases quienes definan si van o no a un diálogo en caso de que este se presente con el Gobierno. “Nosotros no vamos a declinar mientras el Gobierno nacional siga hostigando a los territorios donde hay resistencia”, agregó.

El presidente de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, rechazó la calificación de terroristas a los pueblos originarios de Imbabura y además afirmó que tampoco son delincuentes y narcotraficantes. Pidió a la Fiscalía una investigación por la represión.

Manifestó que se cumplieron ocho días de protestas y mucha gente reclama la presencia de los medios de comunicación en el sitio.

Quito, lunes 29 de septiembre del 2025 Rueda de prensa de la Conaie para hablar sobre el paro y sus últimas resoluciones. Marlon Vargas, presidente, Ercilia Castañeda y Alberto Ainaguano. Fotos: API / Rolando Enríquez Foto: API

Ercilia Castañeda como vicepresidenta de la Conaie indicó que en Ecuador se vive una dictadura que ha pretendido posicionar, mediante una línea discursiva, que los manifestantes son terroristas, narcotraficantes.

Publicidad

“Presidente, no mienta, no promueva la dictadura, exigimos la democracia en el país, los doce hermanos no son terroristas, son jóvenes y personas con discapacidad y deben estar en sus territorios”, subrayó.

Castañeda exigió el cese de la represión aérea y terrestre sin precedentes, y por esas actitudes anunció que el movimiento indígena y el pueblo ecuatoriano el 16 de noviembre se verán obligados a “decir no al autoritarismo y a la dictadura”.

También Marlon Vargas anunció que la Conaie y sus estructuras trabajarán por el no en la consulta popular y dirán no a la constituyente, porque con la “constituyente quiere eliminar los 21 derechos colectivos, derechos de la naturaleza, derechos a la resistencia, y van a tratar de quitar los territorios globales que tenemos en la Amazonía ecuatorianas”, alertó.

Reiteró que se mantiene firme en el paro nacional. Y si por “esa firmeza me tengo que ir a la cárcel, estamos dispuestos a luchar y decir que somos pueblos dignos”.

Reunión

Marlon Vargas como máximo dirigente de la Conaie mantuvo una reunión con los dirigentes de los movimientos sociales, como el Frente Unitario de Trabajadores, Unión General de Trabajadores y Unión Nacional de Educadores, para planificar las manifestaciones en la parte urbana de la capital y además tomar decisiones conjuntas sobre las notificaciones de parte de la Fiscalía General del Estado.

Andrés Quishpe, presidente de la UNE, señaló que el objetivo de estas reuniones es definir una estrategia conjunta de defensa ante las acciones de la Fiscalía, porque son más de 100 personas convocadas por Fiscalía por distintas figuras jurídicas que van desde sabotaje, enriquecimiento ilícito y terrorismo.

Quishpe no descartó que habrá manifestaciones en Quito en apoyo a las protestas localizadas en Imbabura.

Dijo que militarizar los territorios y criminalizar la lucha es una muestra de que el Gobierno no quiere dialogar. (I)