El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) busca la reelección de Leonidas Iza Salazar para presidir la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para el periodo 2025-2028, aunque el estatuto interno no permite la reelección consecutiva.
El presidente del MICC, Rafael Negrete, oficializó este 16 de julio de 2025 la postulación de Leonidas Iza, presidente saliente de la Confederación, para que se reelija en el octavo congreso que se realizará este fin de semana por tres días en el sector de Conocoto, en Quito.
“Hemos decidido y tenemos un mandato de las organizaciones que nos encomendaron sostener en las elecciones a Leonidas Iza. Vamos a mantenernos firmes, las 33 organizaciones de base. Que él pueda representarnos para que sostenga la defensa de los derechos humanos del movimiento indígena. Necesitamos una persona que pueda dirigir la Conaie, porque los otros candidatos están cooptados por la derecha, necesitamos una persona que dirija al movimiento”, expresó Negrete en una declaración de prensa en la sede del MICC en Latacunga (Cotopaxi), este miércoles.
Publicidad
De acuerdo con el cronograma que informó Iza, hasta este lunes se receptarían las candidaturas, y hasta el martes se conoció de la inscripción de cuatro aspirantes a dirigir la Conaie al que se sumaría Leonidas Iza.
Iza fue electo en el 2021 y su periodo culminó en junio del 2024, sin embargo, la dirigencia de la Conaie había resuelto mantenerlo en funciones, por lo que se prorrogó, en medio de la campaña electoral de los comicios nacionales de 2025, en los que él también fue candidato a la Presidencia de Ecuador, cobijado por el movimiento político Pachakutik (PK).
Con él, hay cinco candidatos y son:
Publicidad
- Marlon Vargas, de la nacionalidad achuar del Ecuador, propuesto por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) y de la que él fue presidente un tiempo atrás.
- Efrén Nango, de la nacionalidad shiwiar, exdirigente de Educación de la Confeniae. Fue candidato a presidir la Conaie en las elecciones que se hicieron a finales de junio, pero no alcanzó votos.
- Ercilia Castañeda Velásquez, del pueblo kichwa, es representante de Otavalo (Imbabura), abogada, fue candidata a asambleísta por Pachakutik (PK) en los comicios anticipados del 2023.
- Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), es oriundo de la comunidad Puctus Grande de Chimborazo, de la nacionalidad puruhá, abogado.
La postulación se hace pese a que el estatuto interno de la Conaie, en su artículo 26, establece que los “miembros del Consejo de Gobierno serán electos por el congreso, para un periodo de tres años; y, no serán reelegidos en un periodo consecutivo”.
Según Negrete, esta posibilidad se pondrá en consideración del congreso para que decida si se le permite ser candidato.
Publicidad
“El congreso es el que puede definir para que él pueda sostener a la Conaie. Por eso veremos, si no hay la posibilidad, debemos ver a quién podemos dirigir esos votos”, afirmó el presidente del MICC.
Por ahora, Leonidas Iza, presidente saliente, no se ha pronunciado sobre esta nominación. (I)