El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este 18 de septiembre que hay un avance del 72 % en la impresión de las papeletas de los binomios presidenciales que se usarán en el país para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas, prevista para el 15 de octubre.

Mientras que, en el exterior, la impresión de las papeletas presidenciales y de asambleístas avanza en un 40 %.

La impresión de las papeletas y documentos electorales está a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM).

Publicidad

Además, Diana Atamaint, presidenta del CNE, mencionó que los kits técnicos, integrados por escáneres y computadoras para llevar a cabo el proceso electoral de forma presencial en el exterior, ya han sido enviados.

“De esta manera, nosotros avanzamos en la organización de estos comicios de forma responsable, con un criterio altamente técnico; pero, sobre todo, garantizando seguridad jurídica para la plena participación de todos los ecuatorianos tanto en territorio nacional como nuestros hermanos ecuatorianos residentes en el exterior”, expresó la funcionaria.

En el balotaje se enfrentarán los candidatos presidenciales Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5).

Publicidad

Papeleta de la segunda vuelta electoral del próximo 15 de octubre. Foto: CNE

Los migrantes ecuatorianos volverán a las urnas, de forma presencial, para repetir las votaciones de asambleístas nacionales y del exterior de las circunscripciones Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; América Latina, Caribe y África.

Esto debido a las fallas técnicas producidas el 20 de agosto en la ejecución del voto telemático para los ecuatorianos migrantes. Por ello, el pleno del CNE resolvió, el pasado 25 de agosto, acoger el informe de la Junta Electoral del Exterior que recomendó anular el proceso y que se repita la votación.

Publicidad

Hay un total de 409.250 ecuatorianos empadronados en el registro del exterior, pero en primera vuelta solo 51.623 pudieron consignar su voto. (I)