La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, en diez días, presentará el informe para conocimiento del pleno del Parlamento de la proforma presupuestaria 2026, cuyo monto asciende a $ 46.255,57 millones.

En este primer día de debates ningún titular del Ministerio de Economía y Finanzas, de la secretaria General de la Administración Pública, Planificación y Gabinete, del Servicio de Rentas Internas, del Ministerio del Interior ni de la Policía Nacional acudió al llamado que hizo la mesa legislativa para que fundamenten su propuesta de presupuesto del próximo año. Todos enviaron sus delegados que se limitaron a leer sus presentaciones y responder escuetamente las inquietudes de los asambleístas.

Andrea Sánchez, subsecretaria de presupuesto y delegada del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó que para la elaboración de la proforma 2026 se consideró los supuestos macroeconómicos dados por el Banco Central del Ecuador, SRI y Ministerio Energía.

Publicidad

La proforma toma en cuenta un Producto Interno Bruto de $ 139,046 millones con una proyección de crecimiento de 1.8%. La estimación del precio promedio de exportación del crudo es de $53,5 que con relación al 2025 disminuye en $8,7. También disminuye el volumen de producción de petróleo pues en el 2026 se ubicará en 165,5 millones de barriles, cuando en el 2025 está contemplado en 169,9 millones.

Dijo que la proforma de 2026 tiene un valor de $46.255,57 millones. Respecto a los ingresos de la proforma indicó que por concepto de impuestos se espera recaudar $17.557,89 millones, en tanto, que el financiamiento público asciende a $15.262,54 millones, de los cuales el 51,31% corresponde a financiamiento público interno ($7.830,51 millones) y el 48,69% a financiamiento público externo (7.432,03 millones).

En torno a los egresos corrientes existe un total de $23.482,20 millones, dentro los principales rubros está el pago de sueldos a funcionarios públicos y bienes y servicios públicos como médicos, policías, militares y educadores, egresos financieros, transferencias y donaciones.

Publicidad

El delegado del Ministerio de Interior, Pablo Rivera Meza, quien ocupa el cargo de coordinador general de Planificación y Gestión Estratégica, comentó que el presupuesto de esa cartera de Estado para el 2026 se proyecta en $174 millones de los cuales $33 millones son para gasto corriente y $141 millones para gastos de inversión, y que estas asignaciones se ejecutan en función de tener una convivencia pacífica en la ciudadanía y para poder financiar los proyectos de combate a la delincuencia organizada y transnacional, la delincuencia común, combate a las economías ilegales y también para la implementación de sistemas de inteligencia y seguridad.

Respecto al gasto corriente, indicó el delegado, que se destinan $14 millones para el pago de las remuneraciones del Ministerio del Interior y del personal que se encuentra asignado, también para gastos de consumo y para servicios de la Policía Nacional.

Publicidad

En torno a los gastos de inversión cuya asignación es de $141 millones se destinará a equipamiento básico de la Policía Nacional como cascos, chalecos, armas cortas y largas; así como otros proyectos como la prevención de la violencia, proyecto de construcción de UPC, renovación de vehículos como apoyo logístico al eje preventivo de inteligencia a través de la adquisición de patrulleros, motos, vehículos tácticos; así como proyectos tecnológicos que necesita la Policía Nacional. (I)