Este domingo 14 de mayo el pleno de la Asamblea Nacional sesionará desde las 10:00 para, luego de posesionar a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, proceder con la designación del presidente, dos vicepresidentes, cuatro integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y el secretario general de la institución.

La elección de las nuevas autoridades para los dos años que restan del periodo legislativo se debe hacer por ley el 14 de mayo a las 10:00. El procedimiento es el siguiente:

Publicidad

  • Las nuevas autoridades se eligen de entre los 137 asambleístas.
  • Según los artículos 121 de la Constitución y 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), los actuales miembros del CAL podrán ser reelegidos.
  • Todos los asambleístas pueden presentar candidaturas para cada una de las dignidades.
  • Los cuatro vocales del CAL deben ser elegidos entre los asambleístas pertenecientes a las diferentes bancadas legislativas. En la actual Asamblea hay cinco: la de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), la de Pachakutik (PK), la del Partido Social Cristiano (PSC), la de la Izquierda Democrática (ID) y la del Bloque de Acuerdo Nacional (BAN).
  • Las candidaturas mocionadas serán elegidas por la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, es decir, el voto favorable de la mitad más uno de las y los miembros del Legislativo.
  • Las y los asambleístas que resulten electos por la mayoría absoluta de los integrantes de la Asamblea Nacional serán posesionados inmediatamente, una vez proclamados los resultados.

Actualmente el CAL está integrado por Virgilio Saquicela (antes de la Bancada del Acuerdo Nacional), presidente; Marcela Holguín (UNES), primera vicepresidenta; Darwin Pereira (Pachakutik), segundo vicepresidente; Esteban Torres (PSC), primer vocal; Nathalie Arias (BAN), segunda vocal; Ronny Aleaga (UNES), tercer vocal; y Johanna Moreira (Izquierda Democrática) como cuarta vocal.

En tanto, en su momento las bancadas legislativas indicaron a este Diario que el nuevo titular debe tener un perfil que haga respetar y respete la democracia y la independencia de funciones, priorice leyes en favor del país para salir del ‘estancamiento’ y tenga cero compromisos con el Gobierno actual y con los anteriores.

Publicidad

Hasta ahora se conoce que, entre los planes del correísmo, está postular la candidatura de Virgilio Saquicela, que llegó al Parlamento por el movimiento Democracia Sí, pero que en mayo de 2021 se integró a la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), de la línea del gobierno de Guillermo Lasso, y fue designado primer vicepresidente de la legislatura en acuerdo con Pachakutik, la Izquierda Democrática y el Gobierno.

Hay dos candidaturas que también están dentro de las conversaciones políticas: Sofía Sánchez y Ricardo Vanegas, del bloque Pachakutik, cuya postulación surgió tras el voto secreto en el bloque. Pero las dos candidaturas tienen complicaciones dentro de su propia bancada, porque no se acogieron a la línea definida por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) respecto al juicio político al presidente, pues la dirigencia considera que la Asamblea debería censurar y destituir al primer mandatario.

Además de renovar a las autoridades de la Asamblea Nacional, las quince comisiones especializadas permanentes deberán también hacer cambios en sus integrantes, esta actividad se la dejó para la próxima semana. (I)