El Comité de Ética de la Asamblea Nacional recomendó al pleno destituir a la legisladora Nuria Butiñá, de la bancada Revolución Ciudadana (RC), acusada de cobro de diezmos a su exasesor Iván Castro Velasteguí, quien entregó pruebas a la legisladora Mishel Mancheno, que motivó la denuncia.
En el informe se señala que el Comité de Ética tras un exhaustivo análisis de las pruebas de cargo y descargo recomienda al pleno de la Asamblea Nacional la destitución de la asambleísta por la provincia de Guayas Nuria Butiñá Martínez, por infringir lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 127 de la Constitución y en el numeral 4 del artículo 163 de la ley orgánica de la Función Legislativa, esto es, “percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a su función de asambleístas”.
Publicidad
La denuncia contra la asambleísta Butiñá la presentó la legisladora de la bancada oficialista Mishel Mancheno (ADN) y quien procesó la denuncia fue el Comité de Ética, donde ADN tiene el control absoluto de la mesa.
El presidente del Comité de Ética, Johnny Lavayen (ADN), afirmó que se garantizó el debido proceso y aseguró que actuaron imparcialmente, pues se escuchó a las dos partes, se analizaron las pruebas de cargo y de descargo y que el Comité por unanimidad tomó la decisión de recomendar la destitución del asambleísta Nuria Butiñá.
Publicidad
Dijo que el informe será enviado a la presidencia de la Asamblea para que luego pase al pleno, y si ella no tiene los votos para ser destituida, será el pleno quien se encargue.
Lavayen descartó que en el pleno se aplique otra sanción distinta a la definida en el Comité de Ética.
Lo que llevó a recomendar la destitución de Butiñá son las pruebas, afirmó Lavayen, porque de esas pruebas recibidas se concluye que hubo la solicitud de diezmos por parte de la asambleísta.
Tras el resultado del informe, la legisladora Butiñá cuestionó el proceso y aseguró que no aceptaron sus descargos y tampoco se admitió que ella desvinculó a su asesor dentro de los 90 días por “vago incompetente, y ahora descubro que por mentiroso y por topo, por traidor, por buscar en la Asamblea un espacio donde le lleguen al precio”.
Dijo que el Ecuador sabrá, en el pleno de la Asamblea Nacional, cuál es la verdad y cuál es el poder detrás de este nefasto asesor que “le ha mentido al país, que le ha mentido a la asambleísta Mancheno y que han preferido enturbiar este espacio democrático”.
Butiñá afirmó que su excolaborador es “un falso”. “Jamás he cometido un diezmo en mi vida. Nunca en mi vida durante más de 40 años de ejercicio profesional me he visto envuelta en una denuncia tan falsa como esta”, puntualizó.
Indicó que duele mucho que jueguen con la honorabilidad de la gente montando estos espectáculos, haciendo del Comité de Ética un circo.
El coordinador de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), Juan Andrés González, anunció que respaldarán a su compañera de bloque y no aceptarán el informe aprobado por el Comité de Ética, y recalcó que su bancada se ve envuelta en una persecución constante.
Dijo que la RC está para lograr los diálogos necesarios dentro del marco del respeto y la responsabilidad. Pero “no podemos permitir que se vulnere la integridad de nuestra compañera Nuria Butiñá, de Mónica Palacios y de los 45 compañeros que actualmente están inmersos en una posible sanción, simplemente por levantar la voz y decirle al pueblo ecuatoriano la verdad de lo que está pasando”.
Dijo que son una oposición a la política pública que no aterriza, no al pueblo ecuatoriano. Así que “total respaldo desde nuestro bloque Revolución Ciudadana a nuestra compañera Nuria Butiñá y lógicamente a la compañera Mónica Palacios y a los 45 compañeros que están involucrados en esta posible sanción, basada en un invento que no quisiera yo pensar que nace de la persecución, el odio y el apasionamiento”, subrayó González. (I)